
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
El vicepresidente y consejero delegado de Auna, Joan David
Grimá, explicó el pasado mes de mayo en Barcelona que la compañía estará
lista para salir a bolsa, si sus accionistas así lo quieren, en el primer
semestre de 2005. Las únicas condiciones que puso Grimá
a esta futura salida a bolsa fueron que los accionistas -Endesa, Unión Fenosa y
Banco Santander- así lo quieran y que en este período no pase nada raro con el
mercado de valores. Con el actual ritmo de crecimiento,
para el primer semestre de 2005, Auna espera tener un resultado neto más de 100
millones de euros y un beneficio operativo de 1.400 millones.
De ser así, la compañía tendría un volumen suficiente para colocarse en la
franja media del Ibex-35, el índice bursátil que agrupa a las 35 mayores
compañías del mercado de valores español.
La Oferta Pública de Venta de Auna se espera como una
continuidad e estas operaciones en el mercado, después de las salidas a bolsa de
Fadesa y Tele 5. Reordenación del capital de Amena
Dentro del proceso de salida a Bolsa del grupo de
Telecomunicaciones se encuentra la reordenación del capital en las empresas
participadas y principalmente Amena, con la intención de poseer el 100% del
capital de todas las filiales antes de lanzar una oferta pública de acciones.
En esta, Auna cuenta con el 97,8% del capital, mientras que
Caixa Catalunya es el único accionista individual con el 2,2 restante.
Teniendo en cuenta la valoración efectuada del grupo por los
bancos de negocio y el peso de la filial móvil, el paquete del 2,2% que Caixa
Catalunya tiene en Amena vale cerca de 190 millones de euros, una cifra muy
similar a los beneficios de la caja en el pasado año 2003, que sumaron 200
millones. Una valoración espectacular, si tenemos
en cuenta que la entidad de ahorro invirtió en la compra de estas acciones sólo
18 millones de euros hace cuatro años, antes de que se produjera el actual "boom"
de la telefonía móvil en España. El problema no estriba
en la valoración del paquete, sino en que los accionistas de Auna pretenden que
Caixa Catalunya canjee estas acciones de Amena por títulos de la propia Auna,
como hicieron el resto de accionistas fundadores de esta operadora de móviles,
en lugar de pagar con dinero la salida de la entidad catalana del capital.
Sin embargo, el director general de Caixa Catalunya, José María Loza, no ha
querido ni discutir el tema, ya que la intención de la entidad de ahorro
catalana es mantenerse dentro del capital de Amena.
Después del verano está previsto que los accionistas de Auna vuelvan a invitar a
la entidad bancaria a salir de Amena y pasar al holding con el argumento de que
la caja corre el riesgo de que, tras una posible salida bolsa de Auna, el
paquete de Caixa Catalunya en Amena ya no sea tan líquido como ahora, explicaron
fuentes conocedoras de los contactos entre ambos grupos. |