
|
|
Un 20% de los jóvenes recurre a los contactos personales para
lograr empleo, según un estudio |
Otras vías para encontrar un puesto de trabajo son las bolsas de
trabajo universitarias, las candidaturas espontáneas o Internet
|
|
Agencias - Según el Estudio de Inserción Laboral (EIL)
2004, elaborado por la Universidad Carlos III de Madrid, los contactos
personales son utilizados por uno de cada cinco jóvenes como primera vía de
acceso al mercado laboral, en tanto que el 17,8% recurre a la bolsa de trabajo
desu universidad.
Además, el informe recoge que las candidaturas espontáneas resultan efectivas
para el 16,5% de los jóvenes, mientras que el 12,9% tiene en Internet su
principal herramienta para encontrar un puesto de trabajo. No obstante, después
de redactar el currículo, la Red es el sistema más empleado por los
universitarios en el acceso al mercado laboral, con un 81%.
Por titulaciones, las ingenierías superiores en Informática y Telecomunicaciones
y la Ingeniería Técnica Industrial alcanzan el pleno empleo, según los datos de
inserción laboral recogidos en este estudio.
Entre los licenciados, los jóvenes que antes encuentran trabajo son los
graduados en Estudios Conjuntos (Derecho y Economía o Derecho y Administración
de Empresas), con una inserción del 97%.
Sin embargo, sólo uno de cada cinco jóvenes elige su carrera guiado por las
expectativas de inserción laboral, ya que la gran mayoría da prioridad al
contenido de los estudios.
Por sectores, la categoría más activa en la contratación de jóvenes titulados es
consultoría, asesoría y despacho, seguida por banca, finanzas y seguros. En
tercer lugar se sitúa el sector de industria, fabricación y distribución, donde
los ingenieros han tenido una mayor acogida.
El informe resalta que no todos los titulados que finalizan sus estudios optan
por incorporarse directamente al mundo laboral, sino que, por el contrario,
deciden abrir nuevas vías de formación complementaria o acceso al empleo:
segundas carreras, la preparación de oposiciones, etc.
Asimismo, el estudio revela que un 62,4% de los entrevistados recurre a
distintos cursos para ampliar sus estudios. Las áreas que despiertan mayor
interés entre los titulados son la ofimática (29%) y los idiomas (24%), con
preferencia por la lengua inglesa, conocida por casi la totalidad de los
encuestados (97%). Por otro lado, un 18% de los jóvenes decide completar su
formación con másters o cursos de doctorado. |
Enlaces relacionados |
|
|
domingo, 25 mayo 2014 |
Biblioteca del Conocimiento: Documentos y Estudios sobre
Empleo y
elearning |
|
|
 |