
|
|
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Según reconocen fuentes de las dos operadoras, el problema técnico detectado en
las redes de France Telecom (FT) había quedado resuelto a primera hora de la
mañana, aunque a mediodía volvió a reproducirse por causas no explicadas
oficialmente.
Fuentes de Vodafone precisaron que el colapso en las comunicaciones móviles
acabó por extenderse a Italia y afectó de lleno a Vodafone Italia y Wind,
operadora participada hasta marzo de 2003 por France Telecom a través de su
filial Orange.
La anomalía, por la que France Telecom ha pedido disculpas, se produjo cuando
los clientes encendían el teléfono móvil y éste comenzaba el registro automático
de búsqueda de una operadora nacional que, a través del "roaming" (itinerancia)
y en condiciones normales, se encarga de canalizar la llamada.
Esta sencilla operación fue imposible ejecutarla, porque los terminales se
mostraban incapaces de encontrar una red disponible. La congestión de la
señalización tiene su origen en el elevado número de llamadas que se producen en
estas fechas en Europa, las más complejas del año según las mismas fuentes.
Telefónica Móviles encauza sus llamadas internacionales
a través de Telefónica de España, mientras que Vodafone las encamina
utilizando las redes de France Telecom. Desde Francia, la compañía gala asume el
papel de transmisor.
|