
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Agencias - La inesperada medida se sumó a una cadena
de cambios de productos, cancelaciones y retiros de mercado que han marcado este
año los negocios del mayor fabricante mundial de chips, cuyas acciones cayeron
2,3 por ciento.
Tanto Intel como su archirrival Advanced Micro Devices Inc.,
también de Estados Unidos, han trasladado su atención desde el incremento de la
velocidad de reloj --una medida de la rapidez con que un chip puede procesar
números-- hacia objetivos menos cuantitativos de rendimiento, relacionados con
tareas múltiples, seguridad y multimedios.
Intel ha trasladado ingenieros y otros recursos a su proyecto
"dual core" (doble centro), orientado a producir chips que tengan el poder de
dos microprocesadores en uno solo, dijo el portavoz Chuck Mulloy. Intel tiene
planes de vender a partir del próximo año chips "dual core" para equipos
móviles, computadoras de escritorio y servidores de redes.
El presidente de Intel, Paul Otellini, ha hablado a menudo
sobre las ventajas de chips "multiple core" en una era en la que las
computadoras son utilizadas para más de una tarea a la vez, como reproducir
música y trabajar con video doméstico.
Desde el lanzamiento del procesador 8088 de 5 megahertz en
1979, Intel ha acelerado la velocidad de reloj de sus chips de computadoras con
remarcable regularidad, hasta ahora. El chip Pentium 4 de 3,8 gigahertz, ó 3.800
megahertz, se mantendrá como el más rápido en el mercado en el futuro
previsible.
Esta es la segunda vez que Intel revela problemas con su plan
de subir la velocidad del Pentium 4 a cuatro gigahertz. En julio, el fabricante
de microprocesadores dijo que no podría hacerlo en el plazo que se había dado
hasta fin de año.
Intel no podría producir el chip sin recursos adicionales de
ingeniería, lo que ha provocado que prefiera concentrarse en una nueva línea de
chips a ser lanzados el próximo año, dijo Mulloy.
"No es una decisión fácil dejar a un lado los cuatro
gigahertz porque teníamos una posición pública, pero desde nuestro punto de
vista, para Intel y para nuestros clientes ésta es la decisión correcta", afirmó
Mulloy.
La cancelación del producto se suma a un año ya tormentoso
para Intel, que demoró en enero el lanzamiento de una nueva línea de chips para
computadoras portátiles, retiró en junio del mercado un chip de computadoras de
escritorio y abandonó en julio otro chip para equipos portátiles.
El presidente ejecutivo Craig Barrett envió un severo
memorándum a los 80 mil empleados de Intel en julio, después de esos tropiezos y
sólo semanas antes de otra demora, la de un chip para televisores de proyección.
El incremento de la velocidad de sus chips Pentium 4 a cuatro
gigahertz, o miles de millones de ciclos por segundo, ha sido un objetivo muy
difícil para Intel.
Cuando lanzó la más reciente versión de Pentium 4 en febrero,
Intel dijo que alcanzaría la velocidad de 4 gigahertz hasta fin de año.
En julio, citando preocupaciones por no poder producir lo
suficiente para atender la demanda, Intel pospuso el lanzamiento del chip de
cuatro gigahertz hasta marzo del 2005. El anuncio del jueves canceló
definitivamente ese objetivo, al menos para la actual generación de
microprocesadores.
|