
|
|
Top Ten de los virus de Noviembre: Downloader.GK lidera |
Desde junio, el troyano Downloader.GK es el código malicioso que más problemas
esta causando en los equipos de los usuarioS |
|
Noviembre ha sido un mes bastante irregular en lo que a actividad vírica se
refiere. Aunque en líneas generales puede calificarse como un periodo tranquilo,
tampoco han faltado algunos sobresaltos, como los provocados por la aparición de
Sober.I y de la familia de gusanos Tasin. A pesar de todo, Downloader.GK ha
vuelto ser el código malicioso más activo.
Según el Top Ten de virus en noviembre, realizado en base a los datos recogidos
por la solución antivirus online y gratuita Panda ActiveScan, el troyano
Downloader.GK ha sido, de nuevo y por sexto mes consecutivo, el código malicioso
que más ataques ha protagonizado. En segunda posición, aunque a mucha distancia
del primero, aparece Mhtredir.gen, detección genérica para una familia de
troyanos que permiten a un atacante realizar, de forma remota, acciones
maliciosas en los ordenadores afectados.
Netsky.P, un código malicioso que fue detectado por primera vez en marzo del
presente año y que aprovecha una vieja vulnerabilidad del navegador Microsoft
Internet Explorer, así como el gusano de correo electrónico con funcionalidades
backdoor Mabutu.A, siguen figurando en el presente Top Ten, ocupando el tercer y
cuarto puesto de la lista, respectivamente.
La quinta posición ha sido para Citifraud.A, un troyano detectado por primera
vez a principios de noviembre y diseñado para realizar ataques phishing. En
concordancia con el comportamiento habitual de los troyanos, y aunque su
aparición no ha ido acompañada de una epidemia propiamente dicha, ha llevado a
cabo una intensa actividad, lo que le ha permitido ser uno de los códigos
maliciosos que más problemas ha causado.
Sasser.ftp, un script creado por los gusanos Sasser para instalarse en los
ordenadores mediante FTP, y Gaobot.gen, detección genérica para una familia de
gusanos que roban datos confidenciales de los sistemas a los que afectan, ocupan
-respectivamente- la sexta y séptima posición de la lista.
StartPage.FH -troyano diseñado para instalar malware en los ordenadores a los
que afecta-, y el gusano Bagle.BC figuran en octavo y noveno lugar del listado.
Finalmente, Qhost.gen, una detección genérica para las modificaciones del
archivo de HOSTS efectuada por diversos troyanos, cierra el presente Top Ten.
|
|
Trj/Downloader.GK |
19,47% |
Exploit/Mhtredir.gen |
6,86% |
W32/Netsky.P.worm |
4,70% |
W32/Mabutu.A.worm |
4,62% |
Trj/Citifraud.A |
4,34% |
W32/Sasser.ftp |
3,54% |
W32/Gaobot.gen.worm |
3,27% |
Trj/StartPage.FH |
3,05% |
W32/Bagle.BC.worm |
2,98% |
Trj/Qhost.gen |
2,93% |
|
Del Top Ten de virus más frecuentemente detectados por Panda ActiveScan en
noviembre, pueden destacarse los siguientes aspectos:
- Obtención de beneficio económico: principal motivación de los autores de
códigos maliciosos. De los 10 virus del presente ranking, siete pueden ser
empleados, bien de forma directa o indirecta, para conseguir ganancias
económicas. Las mismas pueden ser obtenidas mediante la venta de datos
personales, la realización de estafas tipo phishing, el robo de datos
confidenciales, o controlando de forma remota los ordenadores afectados.
- Gran actividad de troyanos y de gusanos/troyanos. En consonancia con lo
anterior, en noviembre se mantiene la tendencia iniciada hace varios meses,
por la que prevalecen los códigos maliciosos tipo troyano o gusano/troyano,
como Mabutu.A. Ambos tipos de malware son utilizados con mucha frecuencia por
ciber-delincuentes para la realización de fraudes online.
- Las vulnerabilidades de software siguen constituyendo una grave amenaza.
Cinco códigos maliciosos del presente Top Ten utilizan vulnerabilidades del
software instalado en los ordenadores para llevar a cabo sus acciones
maliciosas. Sin embargo, el hecho de que ninguna de ellas haya sido
descubierta recientemente y de que existan desde hace bastante tiempo los
parches necesarios para resolverlas, indica que un gran número de usuarios no
actualizan convenientemente sus sistemas. De esta forma, las vulnerabilidades
de software siguen siendo una grave amenaza, ya que la existencia de las
mismas permite la propagación de todo tipo de virus que hagan uso de agujeros
de seguridad, independientemente de si han sido descubiertos recientemente o
de si se conocen desde hace tiempo.
|
|
Enlaces relacionados |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
|
 |