
|
|
Valladolid aplicará un sistema que permitirá a los visitantes usar el teléfono
móvil como guía turística de la ciudad |
El usuario podrá recabar fácilmente información sobre monumentos, restaurantes,
hoteles, actividades y toda una serie de servicios |
|
La ciudad de Valladolid será una de las primeras que en España cuente con un
nuevo sistema de información que convierta a los teléfonos móviles en guías
personales de sus propietarios.
Así, el Ayuntamiento pretende que próximamente en la capital vallisoletana
facilite información telefónica a la carta a los visitantes. Se trata de ofrecer
un aliciente que, gracias a la posibilidad de disponer de un cicerone permanente
y personal durante todo el tiempo que dure la estancia en la ciudad, mejore el
atractivo turístico de Valladolid. La iniciativa, desarrollada ahora en otras
dos ciudades (Córdoba y Mérida), aprovecha el rápido crecimiento de la
utilización del teléfono celular.
El alcalde, Javier León de la Riva, y la concejala de Comercio y Turismo,
Mercedes Cantalapiedra, presentaron ayer esta novedad entre las actividades
previstas para la segunda fase del denominado "Plan de Excelencia Turística", un
proyecto destinado a mejorar la atención al viajero en todos los planos, desde
el alojamiento a la restauración, el ocio, la oferta cultural o la cultural.
Guía de bolsillo
La pequeña guía de bolsillo recibirá, a petición de su propietario, datos sobre
predicción meteorológica, ideas sobre dónde dormir, qué visitar o qué hacer,
dónde almorzar o cenar, dónde ir, fiestas, información de calles o teléfonos y
direcciones de interés.
Para ello, el usuario sólo tendrá que darse de alta a través de alguno de los
"cajeros turísticos" instalados en distintos puntos de la ciudad y
previsiblemente, también mediante el envío de un mensaje corto de texto (SMS, en
la abreviatura inglesa), a la dirección encargada de la gestión de estos
recursos turísticos.
Otra posibilidad más de obtener noticias turísticas sobre el área que se vaya a
visitar será suscribirse a través de Internet.
El sistema detectará la presencia del teléfono en la ciudad y, a partir de ese
instante, comenzará a surtir de información a su poseedor durante el tiempo en
el que permanezca en la zona de influencia de los sistemas telefónicos de la
capital vallisoletana.
La puesta en marcha de esta posibilidad no será la única, ya que el sistema
establece otras dos maneras de utilizar el teléfono personal para que sirva de
ayuda a los días de paso por Valladolid. Si el primer sistema exige la
suscripción al servicio de noticias, la segunda solamente requiere una clave
para que el móvil reciba mensajes relacionados con Valladolid.
Información por la voz
El último de los métodos de utilización permite el recorrido por los monumentos
de la ciudad ayudado por la voz del teléfono.
Para ello, el solicitante deberá teclear en su terminal la clave numérica que
encuentre a la entrada del monumento y, a partir de ese instante, recibirá
información sobre el conjunto histórico que requiera y además, en alguno de los
siete idiomas en los que se hablará sobre la arquitectura vallisoletana. «Todo
esto tiene que estar en servicio a lo largo del año 2005», reiteró la edil
Cantalapiedra ante los periodistas.
La aplicación real aún exige el cumplimiento de algunos requisitos formales y
del desarrollo de los aspectos técnicos. Entre los primeros, el regidor
vallisoletano resaltó la necesidad de confeccionar una base de datos, que
próximamente saldrá a concurso. Después, será la propia forma de servir la
información la que previsiblemente salga a concurso para su adjudicación a una
empresa que se ocupe de los requisitos técnicos necesarios para su desarrollo
inmediato.
|
Enlaces relacionados |
|
|
Biblioteca del Conocimiento: Documentos y Estudios
sobre
Móviles y
Telecomunicaciones |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
 |