
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
De fuera, parece una vivienda más en un barrio residencial acomodado. Por
dentro, la casa diseñada por la empresa Eneo Labs es el último grito en algo
llamado ``casas inteligentes'' que saben cuándo deben limpiar el piso,
ajustar la luz o reducir el consumo de energía.
Una familia de cuatro miembros vive en esta casa. Considerada por sus creadores
la vivienda inteligente más avanzada de Europa, es una estructura de dos plantas
con un jardín impecable y un pasto de verdor intenso.
Un aparato de seguimiento meteorológico colocado en el tejado analiza la
temperatura y estado del clima, para poder apagar automáticamente el sistema de
riego por aspersión en el jardín o cubre la piscina con una lona cuando comienza
a llover, además de desplegar los toldos de las ventanas si brilla demasiado el
sol.
Dentro, las luces se apagan y se encienden automáticamente cuando no hay luz
natural suficiente, reduciendo el consumo de energía. Pequeñas rejillas negras a
lo largo de la conjunción entre las paredes y el suelo hacen de aspiradores
automáticos cuando detectan la presencia de polvo, suciedad o basura.
Aunque parecen elementos de una película de ciencia ficción, la mayor parte de
esta tecnología fue utilizada desde hace décadas en Estados Unidos y Japón. La
industria europea de las casas inteligentes ganó rápidamente terreno en los
últimos años y los especialistas creen que las empresas europeas cuentan ahora
con cierta ventaja en la conservación de energía en el hogar. ``Aunque la
casas inteligentes son más comunes en Estados Unidos, Europa está mucho más
adelantada en lo referente a investigación y comercialización de prácticas
energéticas eficientes'', dijo Volker Hartkopf, profesor de arquitectura de
la Universidad Carnegie Mellon.
La vivienda, creada por la firma española Eneo Labs, está repleta de lujos,
aunque su principal función es atender las necesidades primarias de sus
ocupantes. En la entrada, llaves electrónicas garantizan la seguridad de sus
moradores. Las cámaras de vigilancia están diseminadas por toda la vivienda y
sus dueños pueden examinar cualquier habitación a través de la internet o un
teléfono móvil.
Los residuos orgánicos terminan en un basurero situado fuera de la vivienda, lo
que la hace más beneficiosa para el medio ambiente.
Grandes pantallas de televisión están diseminadas por toda la casa y sirven no
solamente para entretener sino también como banco de datos en el que es posible
almacenar películas, programas grabados e incluso las fotos familiares. ``Nuestra
visión consiste en que la tecnología forma parte de la vida diaria y que es algo
que verdaderamente ayuda a las personas'', afirmó Javier Zamora, gerente
general de Eneo Labs.
Sin embargo, incluso los partidarios de la tecnología usada en las casas
inteligentes mantienen que la seguridad sigue siendo una de las principales
preocupaciones. ``Hecha adecuadamente, la tecnología es muy segura, pero hay
que asegurarse que la información sobre seguridad está bien protegida y que se
pueda confiar en las personas que brindan ese servicio'', indicó Dan
Bandera, director de programación de IBM y que colaboró en este proyecto.
Preparar electrónicamente una vivienda para hacerla inteligente supondrá el 1%
del costo total, dijo Zamora.
Pese al costo, el director comercial de Eneo Lab pronosticó que las casas
inteligentes no estarán siempre limitadas a los potentados. ``Estoy seguro
que en cinco años las casas inteligentes serán mucho más comunes'',
vaticinó. ``Para el año 2007 creemos que habrá 10 mil casas en España
solamente conectadas'' a la red.
|