 |
Noticias
relacionadas |
|
|
|
DW-World y redacción - “Estas acusaciones son radicalmente falsas”,
declaró Jaime Bernabé Gómez, Adjunto a Presidencia de Webliste.com a DW-WORLD.DE.
“Weblisten lleva operando en el mercado de descargas musicales en Internet
desde hace 7 años y cuenta con las licencias y permisos necesarios para realizar
su actividad a nivel europeo y, para la prestación de algunos servicios, a nivel
internacional.”
Indudablemente, Weblisten.com es un veterano entre las tiendas virtuales
dedicadas a la venta de música online. Fundada en 1997, el sitio presume con ser
la primera web musical en haber firmado acuerdos con la Sociedad General de
Autores y Editores (SGAE),y con la Asociación de Artistas, Intérpretes y
Ejecutantes (AIE).
¿Legal o ilegal?
En tiempos, en los que la industria fonográfica todavía luchaba duras batallas
judiciales contra Napster y otras redes P2P, un sitio como Weblisten.com tenía
que parecer como un niño bueno o casi un santo. En absoluto, exclama la
industria fonográfica. Weblisten.com lleva años defendiéndose contra demandas
diversas casas discográficas a través de la Asociación Fonográfica y
Videográfica Española (Afyve) por considerar vulnerados sus derechos.
La sección germana de la IFPI había calificado recientemente a Weblisten.com
como oferta musical ilegal. “Webblisten.com es un servicio en España que
pretende haber adquirido los derechos de autor. Sin embargo, no dispone sobre
los derechos por parte de los sellos para la venta online de las grabaciones.
Por ello se trata de una oferta ilegal en Alemania.”
Dr. Hartmut Spiesicke, portavoz de la filial germana de la IFPI añade:
“Clientes de Weblisten.com pagan por una oferta de música ilegal. Artistas y
sellos discográficos no reciben ni un céntimo de ese sitio web. Nuestra
recomendación: ¡Las manos fuera!”
Un caso para los abogados
Según Weblisten.com, los contratos de licencia con SGAE y AIE sí permiten la
prestación de servicios de descarga de canciones en internet. “A fecha de
hoy, son más de 300.000 euros los que Weblisten ha pagado o consignado por este
concepto a las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual de
los autores, artistas y productores discográficos”, sostiene Jaime Bernabé
Gómez.
Puede ser que en España Weblisten.com disponga de los derechos suficientes para
ofrecer legalmente descargas de música en formato MP3 y WMA, aunque en Alemania
y en otros países europeos no dispone de estos derechos.
A diferencia de lo que sucede en España, algunos países europeos no disponen
de una organización central a la que se paga una cuota fija para obtener los
derechos para la venta online de grabaciones. Es más, se afirma que el
pago de un canon por canción descargada a los autores es solo una parte del
complejo mundo de la música online y que los fonogramas son propiedad de las
discográficas siendo ellas las que deben recibir el "feed" correspondiente y que
luego distribuirán a quienes forman parte del entramado de la misma manera que
sucede con las producciones que pueden encontrarse en cualquier tienda.
Ese es el motivo por el que algunas tiendas online de música solo venden
titulos en países determinados ya que hay que negociar individualmente con cada
sello para obtener los derechos sobre su repertorio.
Recuerdan, además, que Weblisten ya ha afrontado algunas demandas por parte
de discográficas y que las resoluciones nunca les han sido favorables, como el
caso Horus, EMI y
Sony. En pocas palabras, que el portal español venda música en España,
podría ser incluso legal aunque no lo seria en Europa, afirman la IFPI alemana
El ejemplo Sasha
Weblisten.com ofrece por ejemplo la posibilidad de descargar el último álbum
completo del exitoso cantante alemán Sasha. El derecho para ofrecer la descarga
por internet sólo lo puede conceder el sello Warner Music Alemania. Cosa que el
sitio español no hizo, asegura el sello.
Para Jaime Bernabé Gómez de Weblisten.com la cosa está clara: “Lo que
realmente deben hacer para sostener esas acusaciones, es mostrar cualquier
resolución judicial o administrativa que ordene la clausura de la página web de
Weblisten por ser ilegal. No podrán hacerlo porque no existe y, cada vez que han
intentado cerrar la página web de Weblisten, han fracasado.”
No obstante, no se trata de cerrar a Weblisten.com. Se trata de pagar por los
derechos por los que el sitio español no dispone de los derechos suficientes,
como en el caso de Sasha. Sin embargo, eso sí, en vez de lanzar mensajes de
boicot hacia los usuarios internet, la IFPI alemana debería concentrse en
conseguir una sentencia favorable ante tribunales españoles - o callarse.
|