
|
|
En 1973 se realizó la primera llamada desde un móvil |
15 años de investigación y una inversión de 150 millones de dólares dieron
comienzo en 1973 a unas de las revoluciones más importantes de la comunicación
personal, el teléfono móvil. |
|
 |
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Angel Cortés - El padre de la criatura fue Martin Cooper, un ejecutivo de
Motorola que ahora es del máximo responsable de Arraycomm, quien en ese año
presento al mundo el DynaTAC 800OX, el primero de los terminales fabricado por
Motorola y que unos años más tarde, en 1990, volvería a sorprender al mundo con
el famoso Microtac.
Una historia que cambio el mundo
La historia del DynaTAC se remonta a diez años antes, exactamente el 3 de abril
de 1973 cuando se realiza la primera conversación telefónica con éxito
utilizando un terminal portátil. Martin Cooper fue el autor de la llamada a Joel
Engel, un alto ejecutivo de Bell Labs.
La revista norteamericana Popular Science, testigo privilegiado de la historia,
narraba en aquellos tiempos el funcionamiento de la primera terminal “Por un
segundo, el teléfono – un nuevo tipo portable computarizado y del tamaño de un
walkie-talkie – se conectó inaudiblemente con una computadora instalada en otro
edificio. Luego se escuchó un tono telefónico familiar, y comenzó el marcado de
los números, lo que permitió completar la llamada”. De esta manera, Martin
Cooper pasó a la historia como el autor de la primera llamada desde un teléfono
celular móvil.
Martin Cooper
Pero
no fue hasta 1983 que el histórico DynaTAC obtuvo la licencia comercial y salió
al mercado. Ese mismo año se monta el primer sistema celular, uniendo las
ciudades de Washington y Baltimore. El funcionamiento de aquella primitiva
tecnología celular, resulta sencillo de entender: al utilizar el teléfono la
unidad envía una señal a las antenas receptoras instaladas en la zona donde se
encontraba el usuario del teléfono. Para aquellos primeros años, cada antena
receptora cubría alrededor de 15 manzanas a la redonda. Estos pulsos eran
cursados a una central procesadora, la que se encargaba de elegir el mejor canal
para concretar la llamada. A medida que el usuario se desplazaba físicamente, la
central transportaba la señal de antena en antena, para brindar la continuidad
en la charla.
El DynaTAC, un teléfono "portátil" de 780 gramos
El
primer terminal móvil que llego al mercado se parece muy poco a los diminutos y
ligeros teléfonos móviles actuales.
Con un peso de 780 gramos y unas dimensiones 33 x 9 x 4,5 centímetros llevaron a
popularizarlo bajo el nombre de "ladrillo". Fue, además, precursor de una serie
de modelos que compartían el mismo diseño, aunque poco a poco fue rebajando el
peso y convirtiéndose en más ligero hasta la llegada del ya famoso MicroTac.
El precio del terminal, 3600 dólares, lo convirtió en un objeto de lujo y solo
asequible a determinadas esferas sociales, aún a pesar de su diseño y peso.
Ahora el DynaTAC 8000X estará expuesto durante dos semanas en la Mobile
Exhibition de Nueva York, una muestra de la historia de la telefonía celular, y
que nos muestra la historia de una tecnología que ya cuenta con treinta años de
existencia.
|
Enlaces relacionados |
|
|
Biblioteca del Conocimiento: Documentos y Estudios
sobre
Móviles y
Telecomunicaciones |
|
domingo, 25 mayo 2014 |
|
 |