
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Esas son algunas de las conclusiones del informe 'Desarrollo de la Sociedad
de la Información' elaborado por este colectivo, que insiste en la necesidad de
promover la incorporación de más ciudadanos y hogares a la Sociedad de la
Información.
El documento se hace eco de algunos estudios que evidencian, a su juicio, este
'diferencial digital' de España respecto de la media de la UE, una distancia
que es de 8 puntos en los estudios 'más optimistas' y que llega a los 40 si se
compara con Suecia, donde el 75 por ciento de los ciudadanos son usuarios de
Internet.
Para recortar distancias, desde AI se insiste en la necesidad de mejorar las
infraestructuras y se propone, entre otras cosas, la creación de un fondo de
ayudas públicas para facilitar la adquisición de equipamiento o la conexión de
banda ancha en los hogares.
En relación al mercado cibernético, el informe demanda la 'completa
liberalización' de las tarifas de ADSL para crear un marco de 'competencia
real' donde conseguir clientes sea producto de 'la eficiencia de los precios y
de las prestaciones y no de la protección del regulador'.
El refuerzo de los derechos de los usuarios es otra de las recomendaciones de
AI, que reivindica la potestad del internauta para darse de baja de cualquier
operador 'de forma ágil, gratuita y veraz' y reclama un régimen sancionador
para castigar deficiencias en el servicio o lesiones de derechos, como la
publicidad engañosa o la pre-asignación de servidor de forma fraudulenta, el 'slamming'.
Para mejorar el acceso a la Sociedad de la Información, AI también considera
oportuno la aparición de nuevos servicios que auspicien el trabajo y la
educación desde casa a través de la Red y la posibilidad de realizar más
gestiones vía Internet, como el pago de impuestos, reclamaciones o
certificados.
Por último, el informe alude a la seguridad y reclama mayor implicación de
operadores y servidores para eliminar virus, utilizar sistemas cifrados o
contraseñas de ocho caracteres, entre otros aspectos.
|