
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Telecinco continúa líder de audiencia por sexto mes
consecutivo, con el 22,5% (sin contabilizar los datos de su emisión en digital),
seguida de Antena 3, con el 20,2%. TVE-1, que lleva 12 meses sin ser líder, es
tercera con el 19,4%. Con respecto al mismo periodo del año pasado, Antena 3 es
la cadena que más incrementa su cuota de pantalla, 0,5 puntos, mientras que
Telecinco sube 0,2 puntos y TVE-1 pierde tres. La
ficción española vuelve a monopolizar la clasificación de los espacios más
vistos en abril, destacando por encima de todas la serie de Antena 3 «Aquí no
hay quien viva» que consigue colocar sus cuatro capítulos del mes en los cuatro
primeros puestos de la tabla. El capítulo del día 20, lo más visto de abril,
firmó 6.996.000 como promedio de seguimiento y un 36,5 por ciento de cuota de
pantalla. Asimismo, «Los Serrano», en Telecinco, cierra el mes como el segundo
programa más visto con 5.832.000 espectadores y un 30,9% de cuota, mientras que
«Aída» se despidió de Telecinco, con una media en abril de 5.805.000 personas,
es decir un 32,4% de cuota de pantalla. Cabe destacar
el incremento en cinco décimas de la cadena pública –de 18,9 en marzo a 19,4 en
abril– gracias a los grandes acontecimientos informativos del mes –muerte del
Juan Pablo II, la proclamación de Benedicto XVI, la boda de Carlos de
Inglaterra, o el Mundial de Motociclismo–, según se desprende del el informe
elaborado por Barlovento Comunicación sobre el «Comportamiento de la audiencia
televisiva». Sin embargo, Antena 3 continúa siendo líder en información. El
«Noticias 2», que presenta Matías Prats, se ha situado, por sexto mes
consecutivo, como el informativo más visto por los españoles en «prime time»
tanto de lunes a viernes (25,2% y 3,2 millones de espectadores), como de lunes a
domingo (24% y 3.062.000 espectadores). Y si TVE mejora
su dato con respecto a marzo gracias a los grandes acontecimientos informativos,
en Telecinco es la Fórmula 1 la que dispara sus cifras. El último Gran Premio
retransmitido por la privada fue seguido por 5.361.000 espectadores y logró un
45,4% de cuota, colocándose así en la carrera de Fórmula 1 más vista en la
historia de la televisión.
Por su parte, «Buenafuente», el primer «late night» que se está batiendo de tú a
tú con «Crónicas marcianas» –del que tan sólo le separan cuatro décimas (27,8% y
28,2%, respectivamente)–, consolida su posición en esta franja e incrementa en
3,1 puntos la cuota de pantalla obtenida el mes anterior.
Retroceso de las locales.
Otro de los datos a tener en cuenta y que revela el informe
de Barlovento Comunicación es que las emisoras temáticas obtienen nuevamente su
mejor resultado mensual (7,3%), mientras que las locales experimentan un ligero
retroceso (3,6%). Del informe también se desprende que La 2, pese al incremento
en cuatro décimas (6,1%) con respecto a marzo, obtiene la peor marca de su
historia en un mes de abril.
|