
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Según este organismo, un 22 por ciento de los usuarios descargan los
archivos de Internet, el 53 por ciento copia discos de otras personas y un 15
por ciento lo compra en la calle.
Ante estas cifras, el FIMI ha solicitado la colaboración del Gobierno, que ha
emprendido una campaña de información, con una serie de anuncios en radio y
televisión, para concienciar a los ciudadanos de que la piratería musical es un
delito.
Según la Federación, el 37,4 por ciento de italianos piensa que esta actividad
no es ilegal, frente a un 55 por ciento de los que descargan música por
Internet que son conscientes de que violan la ley y un 22,7 por ciento que sabe
que el dinero procedente de la piratería va a organizaciones criminales.
El director general del FIMI, Enzo Mazza, instó al Gobierno Italiano y al resto
de los países de la Unión Europea a que 'vuelvan a la carga para reducir el
impuesto sobre el valor añadido (IVA) a nivel europeo' a fin de fomentar las
ventas legales.
Para Mazza, es igualmente importante 'incentivar el desarrollo de la oferta
musical legal a través de Internet', ya que 'es fundamental ofrecer al público
un producto legítimo'.
Esta iniciativa pretende dar 'la alternativa de tener música en red' y frenar a
los 3,8 millones de italianos que descargan archivos musicales ilegales por
Internet, según Mazza.
El FIMI ya alertó el pasado febrero de la repercusión negativa que la piratería
tiene sobre la industria, que ha visto reducida su ocupación en un 25 por
ciento desde 2002 y ha perdido en el último trienio una cifra de facturación
estimada en 60 millones de euros.
|