
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Buscar en la red es la actividad predilecta por los
internautas, pero...¿Cómo buscamos en Internet? MSN Search (http://search.msn.es),
el servicio de búsqueda de MSN, ha realizado un estudio internacional, en el que
han participado cerca de 12.000 personas -2.500 españoles- de 10 países
(Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Noruega, Suecia, Gran
Bretaña y España) para descubrir cómo es el perfil de los navegantes cuándo
buscan información.
Los buscadores de Internet son un ya una parte imprescindible en nuestra vida,
en nuestra forma de actuar y de organizarnos…seguramente nos sería muy difícil
imaginar cómo haríamos nuestro trabajo sin ellos o como planearíamos las
vacaciones.
Pero los buscadores también dicen mucho de nosotros, son un termómetro de
nuestros hábitos, costumbres, gustos, forma de ser… y por este motivo MSN Search
ha llevado a cabo esta encuesta entre los europeos.
Internet: la fuente de información elegida
Internet, para los españoles, es el mejor medio para encontrar información
concreta en poco tiempo, así lo confirma el 71% de los encuestados de nuestro
país. Éstos prefieren recurrir a la Red antes que consultar a amigos, familiares
u otros medios como periódicos o revistas cuando necesitan una respuesta rápida.
En relación al resto de Europa, los daneses y holandeses son los que más
consultan Internet en estas situaciones (85%), mientras que los noruegos y
alemanes son los que menos se decantan por la Red como fuente de Información
rápida (58% y 52% respectivamente).
En cambio, los franceses son los europeos que más consultan los libros en busca
de información rápida (10%), seguidos de los suecos (9%) y alemanes, italianos y
españoles (8%), según indica el estudio de MSN Search.
Pero, ¿quiénes son los que más recurren a su pareja para resolver sus dudas en
un segundo? Tan solo un 4% de los españoles preguntan a su pareja, índice que
todavía se supera a la baja por los holandeses (3%) y daneses (2%). Aunque los
que menos confían en su pareja para resolver sus dudas son los italianos: tan
sólo un 1 de cada cien cree que su pareja le daría la respuesta rápidamente.
Mientras que el resto de europeos tendemos a no confiar mucho en que nuestro
entorno conozca las respuestas a nuestras dudas, los noruegos son los que más
recurren a sus padres en busca de información, más del 20% cree firmemente que
sus progenitores les daría la respuesta rápidamente.
¿Cuánto tiempo perdemos los españoles en encontrar lo que necesitamos?
Los españoles solemos perdernos con cierta frecuencia cuando vamos andando, en
coche y en Internet. Los datos de esta encuesta revelan que no somos diferentes
cuando estamos en el mundo online de cuando estamos offline, por ejemplo: más
del 58% españoles tarda una media de 10 minutos en encontrar el camino cuando va
conduciendo, y hasta un 5% llega a invertir cerca de media hora en encontrar la
dirección correcta.
Cuando los españoles caminamos también nos perdemos, aunque encontramos el
recorrido adecuado antes que en coche, el 43% de los españoles tarda cerca de 10
minutos en localizar el destino que buscaba.
En el mundo online, los españoles seguimos perdiéndonos con cierta frecuencia,
aunque algo menos que cuando vamos en coche o a pie. Internet se revela para los
internautas encuestados como el lugar en el que mejor se manejan: tan sólo el
42% de los internautas de nuestro país invierte hasta 10 minutos en encontrar la
respuesta a sus dudas en la Red.
Los españoles los más persistentes y los británicos los más distraídos
Internet es la fuente de información más amplia del mundo, y encontrar algo
concreto…no siempre es fácil tal y como lo declaran los europeos encuestados,
pero los españoles son los más persistentes – el 67 de cada 100 encuestados
admiten no haber abandonado nunca una búsqueda en Internet hasta que han
encontrado lo que buscaba-.
Esta cifra contrasta con el 85% de los italianos que en cuanto no encuentran lo
que buscan inmediatamente desisten de su intento. Éstos son los europeos que
primero tiran la toalla, muy por encima de la media europea (68%), que se rinde
al no encontrar a la primera lo que quieren.
Una de las razones de que los europeos invirtamos mucho tiempo a navegar por
Internet en busca de información radica en que nos solemos distraer entre los
diferentes links, principalmente son los británicos los que más tienden a
entretenerse (58%) mientras que los alemanes son los que se centran más en la
información que buscan y no dejan que nada les aparte de su objetivo.
El Ocio: nuestro principal objetivo en Internet
Del estudio de MSN Search también se concluye que los españoles recurrimos a
Internet principalmente para encontrar información sobre las vacaciones. Para el
66% de los internautas de nuestro país ésta es su principal actividad en la Red,
tendencia que nos acerca a la media europea, ya que el 72% de los europeos
confirma que acuden a Internet para encontrar rápidamente información
actualizada sobre vuelos, hoteles, destinos turísticos…
Con estos datos podemos afirmar que usamos cada vez más nuestro tiempo online
para sacar el máximo provecho a nuestro tiempo libre y de ocio.
Además, los españoles usan Internet para buscar información sobre eventos en sus
localidades (46%), información complementaria para exámenes (39%), reseñas de
películas (32,9%) e información sobre una empresa antes de ir a una entrevista
de trabajo (28,1%).
Como referencia, durante el pasado mes se registraron en “Lo más buscado en MSN
Search en España” más de 12.200 búsquedas de la palabra “Viajes”, 6.500 de
“hoteles” y 4.116 de “vuelos”. Por su parte, los destinos más buscados fueron
principalmente nacionales, destacando: Madrid, Barcelona, Asturias, Menorca,
Valencia… |