
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
650 policías canadienses y estadounidenses participaron en Monterrey en una
sesión formativa sobre los "pequeños y grandes secretos de los navegadores", en
el marco del encuentro anual del High Tech Crimen Investigación Asociación.
En esta ocasión, los investigadores dedicaron sus esfuerzos a desentrañar los
misterios de Opera y Firefox, dos navegadores alternativos que en los últimos
meses han sumado un buen número de adeptos.
Los investigadores policiales ya conocen de sobra los "secretos" del Explorer:
donde se almacenan los sitios visitados, las cockies, el historial y saben de
sobra como leer e interpretar estos datos.
La situación es distinta cuando deben enfrentarse a otros navegadores, como el
Opera y Firefox, que utilizan una estructura distinta para almacenar los datos
que interesan a los policías en sus investigaciones.
Uno de los retos a los que se enfrentaban los agentes era como averiguar si un
internauta había accedido a un sitio a través de un enlace en una página web o
introduciendo manualmente la URL en la barra de direcciones.
Aunque este hecho no puede parecer importante si lo es cuando nos enfrentamos a
una investigación criminal. El sospechoso puede argumentar que había accedido a
un lugar de manera accidental pulsando un enlace en un sitio que visitaba.
En este seminario aprendieron a como descifrar la información almacenada en los
ficheros de Opera y Firefox, así como leer e interpretar las cockies y el
historial de estos navegador.
Los agentes también se adiestraron en el uso de Opera 4 File Explorer y
Web Historian de Red Cliff que exporta en una hoja de calculo Excel los datos del
historial de IE, Opera y Firefox.
Microsoft ayudará a investigadores
Paralelamente a esta reunión, Microsoft anunció la creación de un centro
especial para agentes e investigadores policiales con la intención de prestarles
apoyo informático en sus investigaciones sobre delitos cibernéticos.
Este proyecto fue presentado por Richard LaMagna, director de "Law Enforcement
Programs" de Microsoft, e incluirá herramientas de formación, cursos, programas
informáticos así como recursos y documentación sobre el cybercrimen.
Los policías que acudan al centro serán entrenados en encontrar información
oculta en los discos duros o en ficheros de carga del sistema, aunque también
abordaran otros temas como el realizar seguimientos de una dirección IP o
encontrar el propietario de un dominio determinado, dijo el responsable del
proyecto legal de Microsoft
|