
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
|
Agencias y Redacción - Por su parte, en Chile y México las
computadoras tienen los precios más accesibles en relación a los salarios
promedio locales. Por lo que Argentina no mejoró su posición con respecto a
la misma medición realizada en agosto de 2004, realizada por la consultora.
Para realizar el estudio la consultora analizó los precios de un equipo basado
en un procesador Pentium 4 a 3.0GHz, con un disco rígido estándar de 40GB,
512 de RAM, monitor de 15´´ y sistema operativo Windows XP Home OEM, tanto de
marcas locales como de las más reconocidas internacionalmente. Argentina
Para los argentinos continúa siendo más difícil acceder a una computadora de
estas caracteristica con respecto a otros países de la región. En Argentina, el
salario promedio de un trabajador es de 264 dólares y un PCs de marca nacional,
cuesta aproximadamente 844 dólares, según la consultora. Eso significa que un
argentino habrá de destinar a la compra 3,20 salarios completos.
Para acceder a un ordenador de marca internacional es aun más difícil, ya que
hay que destinar más de cinco sueldos completos para poder tener ese equipo. La
brecha aumenta si se trata de notebooks de marca internacional, ya que se
superan los 7 salarios promedio necesarios para adquirirlas. Todavía en
Argentina las computadoras de marcas internacionales son mucho más caras que en
otros países.
Chile En el caso de Chile, el salario promedio de un trabajador es
de 511 dólares y un PC de una marca nacional (con similares características que
las mencionadas en la Argentina), cuesta 693 y una de marca internacional
848 dolares. Por lo tanto, hay que destinar 1,36 y 1,66 salarios
respectivamente para efectuar la compra. En el caso de los notebooks locales
e internacionales, se requieren 2,65 y 2,99 salarios respectivamente para
acceder a ellas. México
En México los números son similares: con un salario promedio de 531 dólares,
para adquirir un PC local de 642 dólares se requieren 1,21 salarios y para
uno de marca internacional de 1280 dólares se necesitan 2,41 salarios. En el
caso de los notebooks locales e internacionales los índices son 2,61 y 3,77
respectivamente.
Por último, Brasil mantiene un equilibrio entre los precios de ordenadores de
fabricantes nacionales e internacionales. Con un salario promedio de 428
dólares, para adquirir un PC local se requieren 2,34 salarios y para uno de
marca internacional se necesitan 2,24. La diferencia se aprecia más en el
caso de los notebooks: 3,42 salarios para los de marca local y 4,92 salarios
para aquellos procedentes de internacional.
La consultora informó que para su reporte consideró un promedio de los precios
publicitados por los integradores de PCs en cada país durante los últimos tres
meses. Los precios de PCs internacionales y de los notebooks locales e
internacionales están tomados de un promedio de los precios de los últimos tres
meses, publicados por los comercios de venta al público y los fabricantes en los
medios de cada país.
La brecha aumenta si se trata de notebooks de marca internacional, superando los
siete sueldos, concluyó la Marco Consultora. |