Cinco de las principales empresas tecnológicas crearon una
nueva entidad llamada “Open Invention Network” (OIN), destinada a adquirir
patentes relacionadas con Linux y a compartirlas sin cobrar derechos. La nueva
firma estará integrada por IBM, Sony y Philips además de las empresas
distribuidoras de Linux Red Hat y Novell. |

|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Uno de los principales objetivos de OIN será proteger a las
empresas y a los clientes de las posibles disputas legales relacionadas con
distintos usos del sistema operativo Linux.
Según Jerry Rosenthal, el flamante CEO de OIN, la clave está en que los
conflictos legales no impidan el desarrollo tecnológico de Linux. Tal como
publica un artículo de eWeek, el ejecutivo afirmó que “los factores que impiden
el trabajo en colaboración sobre el sistema operativo Linux, amenazan seriamente
su innovación".
Las patentes estarán disponibles en forma gratuita para cualquier compañía,
institución o individuo que acepte no hacer valer sus patentes en contra de
otras entidades que hayan firmado una licencia con OIN.
La estrategia de OIN con respecto a la propiedad intelectual podría provocar un
importante crecimiento de Linux dentro del segmento corporativo. Por otra parte,
esto podría implicar un reto significativo a Microsoft, el principal oponente de
Linux y del software libre. En el pasado, la empresa de Bill Gates argumentó que
el software de código abierto posee todo tipo de riesgos legales.
De hecho, la creación de OIN sucede a un año de que Steve Ballmer, sacudió a la
comunidad de código abierto al citar un reporte que afirmaba que Linux infringía
200 patentes de Microsoft.
Según la consultora IDC, el mercado mundial de Linux podría aumentar un 25,9% en
forma anual. Así el mercado actual de 20.000 millones de dólares, podría llegar
a 40.000 millones en 2008.
Tal como lo publica eWeek, los analistas afirman que si el riesgo de las
patentes desaparece, Linux podría crecer a un ritmo todavía más rápido. Hasta es
posible que Linux comience a invadir los dispositivos médicos, todo tipo
aparatos electrónicos y hasta las luces de tránsito, debido que hasta ahora la
incertidumbre de las patentes hacía detener este tipo de desarrollos.
La formación de OIN parece el punto cúlmine en una larga serie de iniciativas
para mejorar la situación de la comunidad de código abierto con respecto a las
patentes. En enero, IBM abrió 500 de sus patentes a los desarrolladores de
software libre. Dos semanas más tarde, Sun sumó 1670 patentes más, relacionadas
con Solaris. En agosto el organismo Open Source Development Labs (OSDL) lanzó su
iniciativa Patent Commons, que implicaba la creación de un repositorio
centralizado de patentes destinadas a la comunidad de código abierto.
|