¿En crisis el modelo de las ferias tecnologicas?. Si algunos fabricantes ya han
anunciado que no estarán presentes en la próxima edición de CEBIT, antes de
llegar a esta cita renunciaron a levantar stand en SIMO. ¿Motivos?, perdida del
carácter profesional del certamen, para algunos, nueva estrategia en el mercado,
para otros. |

|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
|
Las primeras bajas sonadas de SIMO se produjeron hace ya unos años.
Desarrolladores de videojuegos fueron los primeros ausentes de la cita más
importante de la industria tecnológica española.
El enfoque demasiado profesional del certamen fue la causa alegada en ese
momento y más cuando estos fabricantes buscaban establecer un mayor contacto con
su publico para mostrarles las últimas novedades en la recta final hacía la
temporada de mayor venta, la de navidad. Y Panasonic, justifica su ausencia en
el certamen de este año, con argumentos totalmente contrarios a los que hace
unos años dijeron los fabricantes de videojuegos. Terra.es, preguntó a esa
mutlinacional de la electrónica de consuma el motivo de su ausencia. “SIMO se estaba
convirtiendo en una feria cada vez menos orientada al sector profesional y cada
vez más focalizada al público en general. La inversión necesaria es muy alta y
el retorno de ésta, cada vez más bajo. SIMO ha derivado a una feria más de
imagen de marca y menos a una feria comercial, y una feria, sobretodo, debe ser
comercial”. Y finalizan diciendo que “no debe de ser algo subjetivo de
Panasonic porque, como se sabe, muchas otras grandes empresas optan por no ir”.
Por su parte, desde Samsung, aunque sin precisar los motivos, se dice que el
motivo es que prefieren “hacer otro tipo de eventos y ferias”. Un caso
similar es el de LG, que alegan que van a “hacer más esfuerzo en ferias
internacionales y que SIMO no entra en sus planes”.
Otras ‘bajas’ importantes son las de Sony, Motorola, Pioneer y Acer, ésta última
es el segundo año que no va. No obstante, los asistentes podrán ver algunos de
los productos de estos fabricantes de forma indirecta, gracias a expositores que
los llevarán dentro de su oferta. Pero no contarán con un stand propio en el que
muestren sus novedades más destacadas.
|