Telecinco ha sido la cadena más vista del año 2005, al conseguir
una cuota de pantalla media del 22,3%, seguida de Antena 3 TV, con un 21,3 y la
primera cadena de TVE con un 19,6%, según datos de Sofres facilitados por
Corporación Multimedia. |

|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
No obstante, la suma de las tres cadenas citadas baja en 12
puntos su cuota de audiencia y obtiene el peor resultado de su historia, con un
63,2%.
Quienes sí han subido de forma significativa han sido los canales temáticos de
pago, que han incrementado su audiencia en 1,5 puntos hasta alcanzar un 7,4%,
subida que también ha afectado a las locales que se sitúan en un 3,5%, tras una
subida de cinco décimas.
La cadena generalista Cuatro, que comenzó sus emisiones el 7 de noviembre del
pasado año, ha conseguido un 5% de cuota de pantalla media desde su nacimiento.
Entre los 10 programas más vistos del año figuran 7 retransmisiones de partidos
internacionales de fútbol, tanto de la selección como de la Liga de Campeones, y
3 capítulos de "Aquí no hay quien viva".
Episodios de "Los Serrano", de "Cuéntame como pasó" y "Aida", junto con dos
grandes premios de Fórmula 1, una gala de "Operación Triunfo" y las campanadas
de fin de año, completan el ránking de los 30 programas más vistos de 2005.
Los datos señalan que las cadenas apuestan cada vez más por los programas de
información y actualidad, magacines y programas de testimonios, hasta el punto
que significan más del 40% de los contenidos.
En 2005 se ha producido una reducción muy significativa del tiempo dedicado al
cine -ha bajado 1,6 puntos de cuota-, de lo que se han beneficiado las series
extranjeras, que han aumentado un 2,8%.
En cuanto a la audiencia por géneros, destaca la perdida del cine con un
descenso de 3,3 puntos de cuota de pantalla, pero también baja la audiencia del
deporte en general (-1,8 por 100), de Variedades y Concursos (-0,9 por 100) y de
Telerrealidad, que disminuye tres décimas.
En cuanto al consumo, en 2005 se ha producido un descenso de 9 minutos en el
tiempo que pasan los niños ante el televisor, producto de las "otras pantallas"
como vídeojuegos e Internet.
Los mayores de 65 años son el grupo de población que ve más televisión cada día:
una media de 5 horas y 5 minutos. EFECOM
|