
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
|
Agencias y Redacción- "En el mundo de la electrónica de consumo, ahora se
habla de Apple como antes de Sony", dijo el analista Richard Doherty, de
The Envisioneering Group. "A la hora del café o en la sala del directorio la
pregunta es, "¿qué hará Apple ahora?" o bien, "¿cómo hacemos para no
interponernos en su camino?"
El impulso de la compañía se aceleró en el 2005. Nos dio el iPod shuffle,
el Mac mini, el nano, el iPod con video, un nuevo iMac
con control remoto y venta de programas de televisión en su tienda electrónica
iTunes.
Apple ya no es "solamente un fabricante de equipos informáticos", es un
líder en el mercado de la electrónica de consumo que se ha arraigado en la
cultura popular con sus nuevos productos, quizás no tan revolucionarios como los
de su competencia pero con una carga mediática muy superior a todos ellos.
En la Tele Steve Jobs se ha convertido, además, en un personaje
carismático, en el nuevo icono de la sociedad tecnificada del siglo XXI. No es
extravagante (como otros "genios" de la industria ) ni trata a sus usuarios de
clientes satisfechos. Su lenguaje y su estilo es elegante, al igual que el
diseño de sus dispositivos y su aspecto (suéter de cuello alto con jeans) denota
modernidad bien entendida. Y como un mago, en sus presentaciones, hace aparecer
y desaparecer productos de su chistera asombrando a los asistentes.
Recientemente, fue objeto de una sátira en el programa humorístico "Saturday
Night Live". En la escena, un actor imitaba a Jobs presentando tres
revolucionarias novedades en un lapso de pocos minutos. Cada uno de los
productos volvía obsoleto al anterior: desde el iPod Micro al iPod
Pequeño y por último el iPod Invisa, que es invisible pero tiene
cabida para 8 millones de canciones y todas las fotos que se hayan tomado.
En el 2006 Todos estos productos eran fruto de la imaginación del
guionista del programa ya que bien poco se sabe de lo que prepara la empresa
para los próximos meses. A diferencia de otros grandes de la industria el
hermetismo es total y tampoco es muy amante de los rumores sobre futuras
novedades. Incluso si es necesario, es capaz de demandar a aquellos que
divulgan sus planes acusándoles de "difundir secretos industriales". Los ojos
de la industria y de los analistas están puestos en el evento que la empresa
protagonizará durante la próxima semana. Se da por seguro que en el 2006 Apple
seguirá sorprendiendo con novedades que marcaran las tendencias de la industria.
La página de internet ThinkSecret.com, que ha revelado correctamente
algunos productos Apple antes de su lanzamiento -provocando la furia de la
compañía y sus abogados- informa que, según fuentes anónimas, Apple presentará
en enero una versión mejorada de su software Front Row que permitirá a los
usuarios visualizar contenido adquirido en la internet sin almacenarlo en un
disco rígido. Si es verdad, sería un nuevo triunfo para Apple en materia de
transmisión digital.
La oferta reciente de Apple de vender programas de televisión en iTunes para
verlos en la computadora o en un iPod de última generación probablemente
estimulará la distribución de video a través de Internet.
Muchos pronostican que Apple firmará más acuerdos con las cadenas de televisión
en 2006 y ampliará su cartera de video como hizo con la de música, con lo cual
llenará también sus arcas. Expertos y seguidores de la compañía
creen que más tarde o temprano, Apple se lanzará al entretenimiento móvil,
combinando su actual iPod con un terminal móvil, es decir un iPhone, tras
la lastimosa experiencia de la alianza con Motorola. También en el terreno de
los iPod se apuesta por un terminal con conexión inalámbrica a Internet y una
pantalla de mayor tamaño que mejore la experiencia de visualizar videos en el
dispositivo. En el terreno de la informática de consumo se prevé que el Mac
Mini desemboque en un nuevo dispositivo que tenga un lugar de honor en el salón
de estar. Un centro multimedia que podría combinarse con una base de iPod o un
sintonizador de televisión y convertirse en el centro musical del hogar al
poder, también, grabar digitalmente los programas de televisión. Eddy Cue,
vicepresidente de aplicaciones de Apple, se negó a hablar de productos futuros,
pero explicó la manera de operar de la compañía.
"La clave es que ponemos tres cosas simultáneamente sobre la mesa: hardware,
software y servicios", dijo. "Y los integramos para darle al consumidor
una experiencia sencilla y atractiva". |