|
Publicidad
|
|
|

|
|
Telefónica y Zara, las marcas españolas más valiosas |
El grupo
Telefónica, gracias al
peso de su enseña Movistar, se alza con la cartera de marca española más
valiosa, mientras que la firma Zara
se coloca en primera posición en el ranking individual de la clasificación
bianual elaborada por Interbrand sobre las Marcas Españolas con Más Valor 2006. |
|
Marketindirecto.com - Esta clasificación deja al
descubierto la fuerza que aún encierran los grandes grupos bancarios liderados
por el Grupo Santander, en el segundo puesto del ranking. Después el grupo BBVA
y el Banco Popular ocupan el tercer y el cuarto puesto.
El informe destaca que "las empresas de servicios están demostrando una
extraordinaria capacidad por detectar nuevas necesidades del mercado,
expandiéndose en países y nuevas áreas propicias para sus productos. Telefónica
ha sabido aprovechar el tirón de los servicios de telefonía móvil y Zara ha
sabido defenderse en entornos tan agrestes como el norteamericano, europeo y
asiático, con éxito".
En el ranking individual después de Zara, que además ha sido la primera marca
española en ingresar en el ranking global de Interbrand gracias a la expansión
del "cheap chic", se sitúan El Corte Inglés (gracias a la apertura de negocios
como Opencor y Supercor), La Caixa (se han acercado al público joven), Mango (el
70% de la facturación procede ya del exterior) y Caja Madrid (destacan su fuerte
compromiso social).
La gran mayoría de las marcas publicadas cuentan con una creciente dimensión
internacional. En opinión de Gonzalo Brujó, consejero delegado de Interbrand,
"ya no son únicamente las grandes multinacionales las que se aventuran a
conquistar nuevos mercados aunque sigan encabezando esta tendencia". Asimismo
Brujó puntualiza que, sin duda, empresas de menor tamaño como Grupo Ebro Puleva,
Mango o Prosegur, "están siguiendo en la actualidad la misma trayectoria marcada
por las más grandes durante la década de los 90".
En opinión del director de proyectos de Interbrand y coordinador del estudio,
Jaime Martín, "el ranking contempla una nueva oleada de marcas que indican un
cambio de ciclo económico, ya analizado en otros países con mayor nivel de
desarrollo". Así, Martín subraya el alza de nuevas marcas relacionadas con los
sectores de "alimentación, servicios, tecnología y moda".
|
|
|
Enlaces relacionados |
|
|
Biblioteca del Conocimiento:
Documentos y Estudios sobre Publicidad y Marketing |
|
sábado, 24 mayo 2014 |
|
 |