
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Con esta alianza Skype deja de ser sólo un operador de telefonía fija que
ofrece sus servicios por internet y salta a la telefonía móvil a la que piensa
aplicar, por lo explicado hoy en Barcelona, la misma filosofía de tarifas que ya
desarrolla en internet: gratis para el usuario, a excepción de la llamada local.
Se da la circunstancia de que Skype funciona sólo como teléfono fijo por
internet entre usuarios que se hayan instalado el mismo programa de la operadora
en su PC.
Según ha explicado Zennstrom, "a finales de año comenzará la fase de pruebas
avanzadas en Suecia, que será el primer país en donde se aplique y luego se
podría pasar a Austria".
Para Zennstrom, "a pesar del gran negocio que han hecho las grandes
operadoras todavía hay nichos de oportunidad en este mercado en el que lo
importante es que el cliente pueda escoger".
El consejero delegado de Skype ha reconocido que "existe un riesgo de
canibalismo con el resto de los clientes de Skype", pero a su juicio esto no
resultará especialmente grave y está por delante la capacidad de escoger del
cliente.
Por ello, Zennstrom considera que "tener conversaciones por el móvil acabará
siendo gratis", siguiendo el mismo fenómeno que ya ha pasado en las
operadoras de telefonía fija, las cuales, por ejemplo, están regalando los
servicios de voz, a cambio de darse de alta del ADSL.
Según los promotores del proyecto, el objetivo de Hutchison es acabar ofreciendo
servicios de telefonía de tercera generación a los clientes de Skype.
La experiencia del móvil gratuito sobre soporte IP podría extenderse a otros
países donde Hutchison está desplegando red, como es el caso de Australia, Hong
Kong, Italia y Reino Unido.
Skype es una filial de eBay, el portal de compras y subastas de internet más
importante del mundo, el cual cotiza en la bolsa norteamericana Nasdaq. |