|
Empleo y formación |
|
|

|
|
Empresas estadounidenses cobran un plus de hasta 50 dólares a
los trabajadores que sean fumadores |
Las compañías norteamericanas trasladaron al salario el costo de
los aumentos en los seguros médicos, que son más altos en los trabajadores que
fuman |
|

|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Agencias - Los fumadores, amenazados por un aumento del precio
del tabaco y por las medidas establecida en los centros de trabajo contra su
consumo, recibieron un golpe más de las compañías: la instauración de un cargo
extra para pagar su seguro médico.
Un creciente número de compañías públicas y privadas exige a sus empleados
fumadores pagar mayores contribuciones con la esperanza de que esta medida les
obligue a dejar de fumar, pero también con la idea de reducir sus costos de
atención médica.
Empresas como Meijer, Gannett, American Financial Group, PepsiCo y Northwest
Airlines, entre otras, ya cobran o planean cobrar de 20 a 50 dólares
adicionales cada mes a sus empleados que tienen el hábito de fumar.
“El costo de la atención médica se ha incrementado sobremanera durante los
últimos años. Por eso, los patronos están desesperados por mantener los costos
antiguos para ellos y para sus empleados, o en su defecto, para reducir como sea
las tasas”, informó Linda Cushman, gerenta de Hewitt Associates, una empresa
de recursos humanos de Estados Unidos.
La gerenta agregó que la práctica de un cobro extra a los fumadores se está
convirtiendo en una tendencia muy común entre las empresas este año. “Además,
será parte de la encuesta anual de la Hewitt sobre los planes de salud de las
compañías”.
De acuerdo con una encuesta sobre beneficios empresariales realizada entre 950
compañías de Estados Unidos en 2005, al menos 41% de ellas usó alguna forma de
sobrecargo en sus planes de atención a la salud de sus empleados.
“En el área de atención a la salud, los fumadores cuestan a las compañías 25%
más que los no fumadores. Si lo pensamos así, las medidas de las empresas de
realizar un cargo extra, tienen sentido”, afirmó Linda Cushman.
Varias tendencias “Algunas compañías de las que imponen tales cobros a sus
empleados, están autoaseguradas mediante un plan en el que patrones y empleados
comparten los costos extras de la atención a la salud”, continuó la gerenta.
“Pero otras ofrecen a los trabajadores estímulos financieros para hacer
ejercicio, dieta y otras actividades benéficas para la salud. Incluso algunas ya
iniciaron programas de acondicionamiento físico en sus propias instalaciones e
incluso pagan membresías de gimnasios para sus trabajadores”, agregó.
Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades calculan que en
Estados Unidos se gastan al año 92,000 millones de dólares en salarios perdidos
debido a empleados fumadores que murieron de una forma prematura. Además, el
costo económico de fumar incluye 75,500 millones de dólares en costos directos
de atención a la salud.
|
Enlaces relacionados |
|
|
Biblioteca del Conocimiento: Documentos y Estudios sobre
Empleo y
elearning |
|
sábado, 24 mayo 2014 |
|
 |