
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Daniel Montero de Bolsacinco - Los sindicatos y la dirección de Terra
España acordaron en 2004 un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que
afectaba a 130 empleos y que se fue ejecutando a lo largo de ese año y 2005.
Ahora, una vez que Terra ya se encuentra bajo el paraguas de Telefónica, la
operadora quiere acelerar la integración para la que absorbió su filial de
Internet y recortar los costes.
En principio, la dirección propuso un proceso de bajas incentivadas que afectara
a 20 empleados, principalmente de los departamentos de recursos humanos, del
centro de atención al cliente (CAU) y de marketing. Sin embargo, posteriormente
se abrió el plazo para que cualquiera de los alrededor de 280 trabajadores que
componen la plantilla y que desease desvincularse voluntariamente de la compañía
pudiese presentar su solicitud en los términos económicos que se acordaron en el
ERE de 2004.
La cifra de 20 empleados obedecía al deseo de la empresa de no recortar una
cifra superior al 10% de la plantilla y que con ello tuviese que presentarse
otro ERE en la Dirección General del Ministerio de Trabajo. El plazo para
presentar las solicitudes voluntarias vencía ayer por la tarde y horas antes ya
se había alcanzado las 30 personas, un 50% más que las plazas abiertas en un
principio. Pero lo más llamativo es que unos 180 empleados, alrededor de un 65%
del total, han solicitado el cálculo de la indemnización para ponderar la idea
de apuntarse al listado y abandonar la empresa.
Cerca de la mitad de las solicitudes pertenecían a los departamentos en los que
Telefónica deseaba realizar el recorte, mientras que el resto eran otras
unidades de la compañía. En principio, la empresa podría decidir la salida ahora
de las personas pactadas y el posterior abandono cada tres meses –para evitar el
lanzamiento de un ERE- del resto de personas que lo desee siempre y cuando lo
permitan y aprueben sus responsables de área.
Suculentas indemnizaciones
Las condiciones económicas en las que estos trabajadores abandonarán la empresa
son las mismas que se aplicaron en el Acuerdo Económico de Extinciones de
Contratos de Trabajo en Terra Networks España S.A.U. de 8 de julio de 2004,
según un comunicado interno de la compañía. Con contadas excepciones, la
indemnización consiste en tres partes.
Por un lado, el abono de un pago de 45 días por año trabajado como si se tratase
de un despido improcedente. En segundo lugar, la empresa se compromete a abonar
una indemnización complementaria que se cuantifica en 45 o 35 días por año de
servicio. Por último, se sumaría otra indemnización complementaria que consiste
en otros 6.000 euros por año trabajado con un tope de seis años. Es decir, un
trabajador que cobrase 30.000 euros y que llevase tres en la empresa obtendría
una indemnización de aproximadamente 40.000 euros.
Fuentes de Terra España quitan hierro a estos despidos y precisan que son
normales después del proceso de integración con Telefónica y la duplicidad de
tareas que conlleva la unión de dos compañías. Explican que en los últimas
semanas se encuentran concentrados en la mejora del portal y en el desarrollo
del acuerdo con Vignette.
|