
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Nota oficial de la SGAE sobre la reforma de la Ley de Propiedad
Intelectual
Los autores queremos manifestar a la opinión pública nuestra frontal
oposición al texto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, que
actualmente se tramita en el Senado tras su aprobación por el Congreso, por
estimar que algunos de sus artículos representan un menoscabo de los derechos de
autor consagrados en la norma vigente
Con esta redacción, el Gobierno
da un giro radical en su política cultural y convierte la Ley de Propiedad
Intelectual en una auténtica contrarreforma que nos aleja, aún mas, del modelo
de los países más avanzados. Lejos de proteger los intereses de los autores y
artistas y de mejorar técnicamente, el actual texto desarmoniza los derechos y
fomentará los conflictos entre los autores y los usuarios del nuestro
repertorio. El texto aprobado discrimina, en su artículo 90.4, a los
autores audiovisuales –directores, guionistas y músicos-, uno de nuestros
colectivos más relevantes y con mayor proyección internacional, al eliminar la
remuneración que perciben por la explotación de sus obras y establecerla para
otra categoría de titulares de derechos.
Además de un paso atrás, supondría ir contra los principios de la ley
vigente, que incentiva la aparición de nuevos creadores mediante la garantía de
participar en el beneficio de la explotación de sus creaciones. Este colectivo
ya había expresado su malestar por la tramitación de la Ley y habían pedido en
una carta colectiva, firmada por José Luis Borau, Pedro Almodóvar, Vicente
Aranda, Daniel Calparsoro, Juana Calvo Loygorri, Fernado Colomo, Jose Luis
Cuerda, Daniela Fejerman, Javier Fesser, Luis García Berlanga, Jose Luis Garci,
Antonio Jiménez Rico, Manuel Gómez Pereira, Manuel Gutiérrez Aragón, Manuel
Iborra, Alex de la Iglesia, Sigfrid Monleón, Daniel Monzón Jerez, Manuel
Palacios, Inés Paris, Juan Antonio Porto, Carlos Saura y Gonzalo Suárez, que los
derechos de los autores acompañaran a sus obras en el ámbito digital.
De igual modo, en su artículo 31.2, consolida la arbitrariedad a la hora de
fijar la remuneración por copia privada, que se establecería a partir de un
“ejemplar adquirido legalmente para su uso privado”, según reza textualmente.
Así, los autores quedarían desprotegidos por completo cuando las copias se
hicieran de emisiones de televisión y radio, de ficheros electrónicos o de
soportes no adquiridos. Esta decisión nos parece gravísima, pues atenta
directamente contra nuestros salarios, en un momento de especial dificultad por
el incremento de la piratería.
Finalmente, abre la puerta, en su Disposición Adicional 2ª, a la fijación
arbitraria de las tarifas por el uso que terceros hagan de nuestras obras,
cuando los explotadores se nieguen a pagar la remuneración que establezcamos. De
seguir adelante, los derechos de autor se transformarían en una mera mercancía,
y no en el bien jurídico protegido por los tratados internacionales, la
Constitución y las leyes. Ante esta situación, afirmamos nuestra
profunda frustración por que la nueva ley impedirá, la incorporación de la
cultura a la Sociedad de la Información, una grave circunstancia que los autores
y artistas ponemos en el debe del Ministerio de Cultura, que ha sido incapaz de
defender los intereses de los autores y artistas, frente al Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio y atribuimos ambos la responsabilidad de expulsar
a los autores y artistas de una Ley que era, hasta ahora, la que defendía sus
derechos. Por todo ello, los autores, artistas, y sus asociaciones
representativas iniciarán un intenso programa de explicación y defensa de sus
derechos ante la opinión pública y la sociedad.
|