
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Agencias - En Madrid, unos 1.200 jóvenes participaron en la concentración
ante la Puerta del Sol, según estimaciones de la Policía Nacional, mientras que
en Barcelona, la asistencia fue de unas 1.100 personas, según la Guardia Urbana.
A continuación, por volumen de afluencia, se situaron Valencia, con unos 900
asistentes; Sevilla, Granada y Córdoba, con unas 200 personas, en cada caso;
seguidas de Bilbao, con alrededor de 150 jóvenes, y San Sebastián, con unos 150.
Los actos de protesta se iniciaron en todas las ciudades a las 17,00 horas y
consistieron en la mayoría de los casos en 'sentadas' de los jóvenes, quienes
desde el suelo lanzaban gritos contra las autoridades por no garantizarles el
derecho a una vivienda.
En Madrid, el momento estelar se produjo cuando un joven subió a lo alto de una
grúa con la que se realizan obras en la Puerta del Sol, aunque hoy por ser
domingo no funcionaba, y cuando lo vieron los asistentes al acto rompieron a
gritar de forma ensordecedora.
Las protestas ante el Edificio de la Comunidad de Madrid fueron articuladas por
varias páginas web, entre otras, 'www.auvem.org; 'nuevosvecinos.com'; 'espinillo.org',
'www.erespoderoso.org'.
En teoría no había formaciones políticas detrás del acto aunque algunos
asistentes llevaban banderas republicanas, y además se repartieron panfletos de
centrales sindicales como CGT y el Sindicato de Estudiantes.
Se gritaron consignas como 'Queremos un pisito como el del Principito', 'Gallardón,
tú tienes tu mansión', 'Manos arriba, esto es un atraco' o 'Telemadrid,
manipulación'; y muchos jóvenes llevaban carteles y pancartas con mensajes como
'Derecho a techo. La vivienda no es un negocio. Es un derecho' o 'Pisos, no
nichos'.
En Barcelona, unas 1.100 personas, según la Guardia Urbana, participaron en una
'plantada popular' en la Plaza de Catalunya, con pancartas donde se leía 'Quiero
un piso', 'Por el derecho a techo, stop a la especulación' o 'Tener casa no es
un lujo, es un derecho'.
En Sevilla, casi doscientos jóvenes protagonizaron una 'sentada' ante la puerta
del ayuntamiento y corearon consignas como 'Especuladores; a los tiburones' y
'Queremos un pisito como el del principito'.
También en Granada, alrededor de doscientos jóvenes acudieron a la Fuente de las
Batallas para exigir una vivienda y gritaron lemas como 'Derecho a techo' o 'Con
el despacho de Trujillo nos hacemos dos pisillos'.
Otros doscientos jóvenes asistieron a la plaza de Las Tendillas de Córdoba para
exigir una casa digna, y en Málaga, unas 70 personas del movimiento 'okupa'
acudieron con pancartas contra la especulación inmobiliaria a la Plaza de La
Constitución.
En Bilbao, según la Policía Municipal, acudieron unos 150 jóvenes a la Plaza del
Arriaga, con bastantes botellas de agua ya que el calor apretaba, y en San
Sebastián, asistió un centenar de personas a la cita.
En Murcia se concentró medio centenar de jóvenes, algunos de ellos
representantes de las Juventudes Comunistas y de la Plataforma 'Murcia no se
vende'.
En Valencia, según Pedro Avila, coordinador de la asociación de consumidores
ADICAE, una de las organizaciones convocantes, el número de asistentes fue 900,
mientras que, en la Explanada de España de Alicante se concentraron unos 25
jóvenes en torno a una pancarta que decía 'Stop a la estafa inmobiliaria'.
En Santiago de Compostela, medio centenar de personas protagonizó 'una sentada'
en la Plaza del Obradoiro, y en Cáceres, unos 40 jóvenes se concentraron ante la
Plaza Mayor, coincidiendo en el lugar con el final de una etapa del Rally
Transibérico.
En Logroño, una veintena de jóvenes se concentró ante la Plaza del Ayuntamiento,
y en Baleares, a la Plaza Mayor de Palma acudieron dieciséis personas y varios
niños en el momento de máximo apogeo.
|