
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Redacción - En el capital de Xfera participan grandes grupos de la economía
española como ACS, Sonera, March, Abertis, FCC, Abengoa y Mercapital y sin
embargo toda esta suma de pesos pesados han sido incapaces durante este periodo
de poner en marcha la operadora e iniciar los servicios por los que gano una
licencia en el año 2000.
Durante este tiempo, Xfera ha presentado distintos planes para su entrada en
funcionamiento consiguiendo así sortear los plazos que el propio concurso
estipulaba. Desde hace prácticamente un año, se sabía ya que Xfera no tenia
intenciones de operar y que negociaba con otros grupos la venta de la licencia,
el único valor del que disponia, y enjuagar de esta manera las multimillonarias
perdidas que arrastraba desde su fundación. Además, esta venta trasladaba al
posible comprador el hacer frente a las garantias (avales por valor de 460
millones de euros) que tuvo que afrontar al ganar el concurso.
Según el diario digital, el Gobierno optará por ejecutar los avales poniendo fin
a la existencia de una empresa cuya actividad ha sido más mediática que real y
que tras fracasar los intentos de venta de la licencia ya había dado síntomas
claros de que nunca entraría en funcionamiento. |