
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Agencias y redacción - Las herramientas de traducción serán desarrolladas
como un software de fuente abierta, y se podrán descargar para añadirse a varias
versiones antiguas del sistema Office de Microsoft.
Microsoft también dijo que las herramientas estarán plenamente disponibles para
que la industria acelere la interoperatividad de documentos y permitir que los
consumidores elijan entre Open XML y otras tecnologías.
Compatibilidad necesaria
Lo cierto es que la decisión de Microsoft se corresponde a una
exigencia de sus propios clientes que compatibilizan herramientas de la
multinacional con aplicaciones y herramientas de otras empresas competidoras.
Casi todos sus rivales, como OpenOffice.org, IBM, Sun Microsystems, y Novell,
habían aceptado el formato ODF, sobretodo desde que se ratificase como un
estándar por la OASIS (Organisation for the Advancement of Structured
Information Standards). Además, estas y otras empresas habían creado
a principios de año la “Open Document Format Alliance” con el objetivo de
informar a gobiernos y organizaciones sobre la necesidad de disponer de un
formato no propietario para almacenar los documentos.
Microsoft, por su parte, rechazaba estos argumentos y proponía como estándar
para la interoperatibilidad de documentos el formato Open XML, creado por
ella. Aunque finalmente ha optado por a las presiones de sus clientes, como no
podía ser menos.
Traducción no perfecta
La herramienta para “convertir” los archivos a ODF se llamará Open XML
Translator, se desarrollará bajo licencia BSD y ya tiene su propia página en
SourceForge. Se espera que la versión para Word este disponible a finales de
2006 y para Excel y PowerPoint en el 2007. Además la herramienta funcionará con
versiones antiguas de los productos de Microsoft.
Andrew Hopkirk, director del programa e-Government Interoperability
Framework (e-GIF) del centro nacional de informática británico, aseguró que,
sin embargo,la traslación entre documentos electrónicos con diferentes formatos
prefijados siempre va a ser algo inexacta. Como en las traducciones con el
lenguaje humano, los conceptos y especificaciones pueden diferir en varios
detalles, afirmó Hopkirk.
Microsoft desarrolla estas herramientas en colaboración con el proveedor francés
Clever Age y varios vendedores independientes de software, incluyendo Aztecsoft
en la India y Dialogika en Alemania. |