
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
El estudio asegura que la cifra promedio de usuarios conectados
simultáneamente a servicios P2P en todo el mundo llegó a 9,7 millones durante
mayo. Dentro de Estados Unidos, este índice alcanzó los 6,7 millones.
Durante el mismo mes del año pasado, las cifras habían sido significativamente
menores: 8,6 millones para todo el mundo y de 6,2 millones en Estados Unidos.
Este aumento en el uso de las redes para compartir archivos se produce a pesar
del fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que dejó el campo libre para que
los dueños de sistemas P2P sean penalmente responsables por las conductas
“ilegales” de sus usuarios.
Aunque muchas de estas redes iniciaron una “reconversión” a esquemas comerciales
legales, las más populares -como eDonkey- continúan sus actividades
prácticamente de forma normal.
De acuerdo con declaraciones de los responsables de la RIAA –la más notoria de
las organizaciones que defienden los derechos de copyright- el marco legal
impuesto por la Suprema Corte de Estados Unidos no fue en vano.
Así, la RIAA afirma que el nuevo panorama implica “clarificar el camino” para
anular la inversión privada en redes P2P ilegales y para forzar el cierre de
muchos sistemas de este tipo.
Según el organismo, sin los 18.000 juicios iniciados a usuarios individuales
desde 2003, y sin los nuevos marcos regulatorios, el tráfico de archivos
protegidos sería aún mayor y podría llegar a afectar el desarrollo de los
negocios legales de venta online.
Según el sitio Newsfactor, el presidente de la RIAA, Mitch Bainwol, afirmó que
“no estamos diciendo que las actividades ilegales han sido detenidas, estamos
lejos de eso. Pero al menos, estas actividades no están impidiendo que el
mercado legal siga creciendo de manera robusta”.
De hecho, las ventas a través de tiendas online, las suscripciones a servicios
de música y la descarga de ringtones han logrado aumentar las ganancias de los
sellos discográficos, en un contexto donde los formatos tradicionales, como el
CD, están decayendo. Se calcula que desde su creación, la tienda online de Apple
–iTunes- vendió más de 1.000 millones de canciones.
|