
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
La compañía, que en 2000 retrasó su salida a bolsa por el mal momento por el
que entonces atravesaban los mercados tecnológicos, ha tomado esta decisión ante
las 'varias ofertas' de compra recibidas por grupos internacionales y que, según
su presidente, Javier Pérez Dolset, 'superan el precio que estaba dispuesto a
pagar el mercado'.
Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la
sociedad, de acuerdo con las entidades globales coordinadoras de la operación,
'han decidido desistir' de la oferta pública de venta (OPV), de la oferta
pública de suscripción (OPS) y de la solicitud de cotización de sus acciones en
las cuatro bolsas españolas.
El viernes pasado, la firma, que inicialmente tenía previsto comenzar a cotizar
ayer, informó a CNMV que retrasaba hasta el próximo jueves su estreno bursátil.
Sin embargo, hoy aseguró que la sociedad, los accionistas oferentes y las
entidades globales 'han decidido desistir del proceso y analizar con más
detenimiento las muestras de interés recibidas de ciertos grupos
internacionales'.
Así, LaNetro Zed, que preveía colocar en el mercado el 23,28 por ciento de su
capital, a un precio entre 6 y 8 euros en una oferta dirigida exclusivamente a
inversores cualificados, pospone, esta vez quizás definitivamente, su aterrizaje
en el ruedo bursátil, ya que algunas de las ofertas recibidas son por el cien
por cien de la compañía.
La empresa tenía previsto utilizar el dinero que captase en el parqué para
comprar empresas, previsiblemente en Estados Unidos y China, aunque ahora el
escenario ha cambiado y de posible compradora ha pasado a ser objeto de deseo de
otras empresas del sector.
Dificultades
Según el folleto de salida a Bolsa de la compañía, el coste de la oferta y
admisión a negociación asciende a más de 26 millones de euros.
La horquilla de precios incluida en el folleto suponía asignar a la compañía una
capitalización bursátil que oscila entre 773 y 1.030 millones de euros, mientras
que en el 'mercado gris' (mercado no oficial en el que los inversores
institucionales cursan órdenes de compra y de venta) se habían registrado
recientes compras de sus títulos a 5 euros y ventas a 6 euros, según fuentes del
mercado.
El precio de salida a Bolsa no llegó a fijarse -el mercado esperaba conocerlo
ayer-, aunque si se multiplica el número de acciones inicialmente ofrecidas (sin
incluir la opción de compra de las entidades colocadoras) por un precio
hipotético de 7 euros (medio en la banda orientativa) la empresa hubiese captado
en la opv 209,95 millones de euros.
Sin embargo, el diario especializado español "El economista" publicaba que la
oferta de lanzamiento no había despertado gran interés entre los inversores a
los que iba dirigido y que las dificultades para colocar los titulos eran
superiores a las esperadas, en un momento marcado por la gran volatilidad y
caída de algunos valores tecnológicos.
Este hecho habría provocado la retirada de la salida, según el diario.
Oferta de compra
La versión oficial, de la compañía es totalmente distinta. Su presidente,
Pérez Dolset, dijo que las ofertas de compra recibidas por parte de grupos
internacionales 'superan el precio que estaba dispuesto a pagar el mercado'
y se sitúan en 'la parte alta' de la banda de precios orientativa incluida en el
folleto de salida a Bolsa.
En su opinión, el 'interés agresivo' mostrado hacia la empresa se debe en gran
medida a los 'precios atractivos' en los que iba a debutar en el mercado,
ya que, 'en otro escenario', hubiéramos planteado una banda de 10 a 12
euros y 'no se hubiese producido esta situación'.
Además, alguien que presenta una oferta 12 horas después del supuesto cierre de
una operación 'lo tenía muy meditado', agregó.
El debut en el parqué de LaNetro Zed, especializada en contenidos para móviles,
se hubieses producido en una etapa de gran volatilidad en los mercados
internacionales. |