
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
España
es el segundo emisor de spam europeo, y el quinto en nivel mundial. En su gran
mayoría, estos mensajes comerciales no solicitados se envían utilizando
ordenadores zombi infectados por troyanos, gusanos y virus bajo el control de
hackers.
Estados Unidos continúa su lucha en este ámbito, pero la cantidad de spam que
genera sigue siendo superior a la de cualquier otro país, con un 23,2% del spam
mundial. En el segundo y el tercer lugar se encuentran China y Corea del Sur
respectivamente, aunque se ha visto una disminución en la cantidad de spam
procedente de estos países desde el primer trimestre.
Ésta es la lista de los 12 países que han generado mayor cantidad de spam en el
mundo entre los meses de abril y junio de 2006:
1. |
Estados Unidos |
23,2% |
2. |
China (y Hong Kong) |
20,0% |
3. |
Corea del Sur |
7,5% |
4. |
Francia |
5,2% |
5. |
España |
4,8% |
6 |
Polonia |
3,6% |
7. |
Brasil |
3,1% |
8. |
Italia |
3,0% |
9. |
Alemania |
2,5% |
10. |
Reino Unido |
1,8% |
11. |
Taiwán |
1,7% |
12. |
Japón |
1,6% |
- |
Otros |
22,0% |
"España es el segundo país emisor de spam en Europa, debido sobretodo a los
ordenadores zombi", comenta Annie Gay, Vicepresidenta de Sophos de Europa
Continental, Oriente Medio y África. "Desde la introducción de la ley
norteamericana CAN-SPAM en el año 2004, hemos notado una leve, aunque constante,
disminución de spam. Sin embargo, parece muy difícil mejorar estos datos sin la
colaboración de usuarios domésticos para proteger sus propios sistemas y poner
fin así al problema de ordenadores zombi".
Asia sigue siendo el continente que emite más spam, no obstante, en Europa
continúa creciendo el nivel de spam. En el primer trimestre de 2006, Europa era
responsable del 25% del spam, hoy alcanza el 27,1%, sobrepasando a América del
Norte. La clasificación por continente entre abril y junio de 2006 es la
siguiente:
1. |
Asia |
40,2% |
2. |
Europa |
27,1% |
3. |
América del Norte |
25,7% |
4. |
América del Sur |
5,5% |
5. |
Oceanía |
0,7% |
6. |
África |
0,1% |
Resulta raro comprobar la ausencia de Rusia entre los principales países
emisores de spam. Sin embargo, Sophos ha podido constatar que desde este país se
controlan inmensas redes de ordenadores zombi con este propósito. Entre las
pruebas, Sophos ha descubierto hace poco una lista de precios en ruso en el que
ofrecen por 500 dólares hasta 11 millones de direcciones de email en Rusia. Por
tan sólo 50 dólares se pueden adquirir 1 millón de direcciones de cualquier
país.
La principal característica del spam este año se centra en el uso de imágenes
para evitar filtros anti-spam, que pasa de un 18,2% en enero a un 35,9% en
junio.
Encontramos además un fuerte incremento en el número de estafas de bolsa "inflar
y vender". La intención de este tipo de mensajes es aumentar artificialmente el
valor de ciertas acciones para permitir a los creadores de spam obtener
beneficios de manera rápida. Los mensajes de bolsa suponen un 15% del spam,
comparado con el 0,8% a principio del año 2005.
"Es inquietante ver el gran numero de estafas de bolsa, a menudo en forma de
imágenes, dirigidos al gran público", continúa Annie gay. "Las personas que
actúan ante este tipo de mensajes no son inversores expertos y no se dan cuenta
de que la compra de acciones en este marco sólo deja beneficios a los creadores
de spam y provoca la inestabilidad de la empresa afectada".
|