
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Redacción - Se acabo el "press cliping" comercial, sea a
través de resúmenes fotocopiados o a través de "spiders" que almacenan los
contenidos y después los ofrecen a través de internet a clientes o visitantes.
PRISACOM, la división online del grupo PRISA, ha anunciado en su web que a
partir de hoy queda totalmente prohibido la reproducción de sus contenidos con
fines comerciales.
“Ante la próxima entrada en vigor de la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la
que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, Prisacom,
S.A. comunica que quedan expresamente prohibidas la reproducción, la
distribución y la comunicación publica, incluida su modalidad de puesta a
disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de elpais.es, para
realizar resúmenes de prensa con fines comerciales (“press clipping”), en
cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de Prisacom,
S.A., todo ello, en virtud de lo establecido en los artículos. 8 y 32.1, párrafo
segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. La infracción de esta prohibición
podrá ser perseguida, conforme a los artículos 270 y 271 del Código Penal"
http://www.elpais.es/static/pressclipping/
La medida tomada por PRISACOM (El País, As, Cinco Días...) no afecta solamente a
las empresas que vienen realizando resúmenes de prensa de manera impresa para
sus clientes sino que también se extiende a otros formatos, como el electrónico
a través de los "spiders" que rastrean los contenidos, los almacenan y los
ofrecen públicamente. El Mundo también se apunta
Kriptopolis.org,
daba cuenta esta mañana que también "El Mundo" ha decidido sumarse
a las restricciones impuestas por la LPI. El grupo editorial explica en un
comunicado que "prohibirá expresamente a partir de
hoy y en todas sus ediciones la reproducción comercial no autorizada del
contenido de sus páginas", añadiendo a partir de
mañana sábado en su cabecera la siguiente advertencia: "Unidad
Editorial se opone de manera expresa a que la reproducción de sus páginas pueda
ser considerada una 'cita' en los términos previstos en el artículo 32.1 párrafo
segundo de la Ley de Propiedad Intelectual"."
Comercial vs gratuito
PRISACOM especifica claramente en su nota que la medida de prohibición solo
afecta a aquellos resúmenes realizados con fines comerciales. Quedan así
"autorizados" los elaborados por los propios departamentos de comunicación de
las empresas o instituciones o con fines educativos y científicos.
Según algunas fuentes jurídicas, con la nueva ley en la mano también quedarían
prohibidos los resúmenes online siempre que el site obtenga beneficios
comerciales con la puesta a disposición al público del contenido de terceros
obtenido sin autorización.
¿Y que son los beneficios comerciales?, las mismas fuentes nos aseguran que
solamente que la web contenga anuncios (sean los tradicionales banners o bien
sistemas como Adsense, Overture u otros similares) serian suficientes para que
este tipo de resúmenes fueran, por de pronto, "ilegales". Kriptopolis,
por de pronto, lanza una advertencia al hacerse eco de la noticia del cambio de
actitud de ambos grupos editoriales: "Desde mañana sábado, cualquier
medio digital que perciba ingresos por publicidad (es decir, el criterio
habitual para definir una "actividad comercial" en la Red) deberá pensárselo dos
veces antes de realizar "citas gratuitas" de ambos diarios"
|