
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Este acuerdo pone fin a una larga disputa legal y en él, según Promusicae,
Kazaa ha aceptado poner fin a 'la violación de derechos de propiedad intelectual
en su red' y se compromete a pagar una multa en concepto de daños y perjuicios a
las empresas discográficas que le demandaron.
Kazaa 'es el primer servicio de estas características que acepta su ilegalidad y
decide indemnizar a la industria', recordó Guisasola en declaraciones a Efe.
El portal web permite el intercambio gratuito de ficheros a través del sistema
P2P (de persona a persona), y es para Guisasola 'un emblema' dentro de esta
'actividad ilegal' en España, donde es el tercer servicio más utilizado por
detrás de Emule y Edonkey.
El acuerdo 'abre un camino al resto de servicios de intercambio de archivos
para elegir entre legalizarse o desaparecer', prosiguió el presidente de los
productores de música de España.
Este acuerdo se hizo publico ayer coincidiendo con la publicación del informe
anual de Federación Internacional de Productores de Música (IFPI) que
recoge los resultados de la Conferencia Mundial Contra La Piratería celebrada en
Madrid el mes pasado.
Según este informe, España sigue siendo uno de los diez países más problemáticos
en esta materia por sexto año consecutivo, junto a Brasil, Canadá, China,
Grecia, Indonesia, Italia, México, Rusia y Corea del Sur.
El documento recuerda las acciones en contra de la piratería física realizadas
durante el año 2005, pero advierte de que en ese año se realizaron más de 500
millones de descargas ilegales en España duplicando las cifras de 2004.
Este colectivo advierte, además, de que la piratería digital 'puede verse
involuntariamente potenciado en eventos como la Campus Party: el famoso
encuentro anual de internautas en Valencia ofrece este año la tecnología
necesaria para que los asistentes puedan, entre otras cosas, descargar una
canción en un segundo'.
Asimismo, se recuerdan las cifras sobre la venta de música, que ha caído un
17,9% en el primer semestre de 2006, mientras que en 2005 se vendieron, en
nuestro país, 12,5 millones de discos piratas con un valor de mercado de 187
millones de euros.
|