
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
"La audiencia que busca noticias online está madurando y
en este momento es más ancha que profunda", dijo Andrew Kohut, director del
Centro de Investigaciones Pew.
Un "31% de los adultos dicen que leen noticias online de manera regular",
explicó. "Pero no pasan tanto tiempo como lo hacen con medios de prensa
tradicionales como periódicos, televisión y radio". Según
esta investigación, el interés por la actualidad informativa se
mantiene en un 31%, un porcentaje idéntico al de hace dos años cuando este
centro realizo un estudio similar. Alrededor del 40% de
los adultos entrevistados dijeron haber leído un periódico, impreso u online, el
día anterior. En 1994, el promedio era del 58%.
Pero la encuesta descubrió que el nivel de lectores de periódico en su conjunto
se ha mantenido bastante firme en los últimos cuatro años. Personas en la
cuarentena son más proclives a ir online en busca de noticias que los adultos
más jóvenes y que los "adolescentes" interesados en otras materias. La
investigación destaca que la lectura de periódicos entre personas de más
de 30 años de edad ha bajado en la última década. Entre las ventajas
que ofrece internet para los interesados en la actualidad se destaca la
conveniencia y la velocidad. Este factor potencia la visita a portales como
Yahoo, CNN y MSNBC. Mala noticia para los medios
La constante declinación de lectores de periódicos durante la última década se
ha nivelado debido a la lectura de periódicos online, determinó la encuesta.
"Las ediciones online de los periódicos están proporcionando una especie de
salvavidas a los periódicos", dijo Kohut. "Pero se trata de un salvavidas
bastante pequeño". Además, la inversión publicitaria en los medios
digitales sigue siendo muy inferior a la que reciben los periódicos de toda la
vida aunque caiga la circulación diaria y aumente por el
contrario la audiencia de su versión online.
Perdida de interés "general"
La investigación ofrece una serie
de datos interesantes para evaluar cuales son los medios más consultados para
estar informados. La televisión sigue siendo la fuente más
popular de noticias, pero el porcentaje de espectadores de noticieros ha bajado.
El promedio de personas que observan de manera regular los informativos de
televisión es del 28%, la mitad del total de 1993. Por
su parte, los periódicos impresos tienen el atractivo para sus lectores de las
noticias locales y de la comunidad. Un interés que va en aumento.
Finalmente, la lectura del periódico se está convirtiendo en un
"placer" más que una obligación si nos atenemos a que una mayoría de los
entrevistados dijeron que la lectura de un diario les permite descansar. |