
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Guillem Alsina - En
una nueva iniciativa que llevará a la compañía de Redmond ante los juzgados
norteamericanos, Microsoft ha anunciado un nuevo programa de actuaciones contra
los llamados cybersquatters, palabra inglesa que podríamos traducir por
ciberokupas.
Es ya un hecho habitual que cuando navegamos por la web e intentamos acceder a
un dominio escribiéndolo en la barra de direcciones del navegador, acabemos
llegando a una página que no tiene nada a ver con lo que buscábamos. De idéntico
modo, también podemos llegar a una destinación existente pero distinta de la que
pretendíamos si nos equivocamos ni que sea en una tecla a la hora de escribir el
dominio que buscamos.
Empresas poderosas como Google o Microsoft han sufrido y continúan sufriendo en
sus carnes el acoso de los ciberokupas, que contratan dominios que podrían pasar
tranquilamente como propiedad de dichas compañías, pero que en realidad se
dedican a captar tráfico para cobrar beneficios en forma de publicidad, o bien
directamente a phishing, una modalidad de estafa que están sufriendo algunos
bancos y sites de comercio electrónico.
Microsoft cita algunos ejemplos de páginas cuyos dominios bien le podrían ser
asignados por un profano (si este conoce mínimamente la cartera de productos de
la compañía de Redmond), pero que en realidad no son suyos y han sido utilizados
con fines comerciales por sus registradores: downloadvistaforwindows.com,
gamesonxbox.com, genuinewindowsvista.com, o microsoftofficehome.com son
solamente unos pocos de los 2.000 dominios que se calcula son registrados
diariamente conteniendo parte o todo el nombre de una palabra registrada por
Microsoft como parte de su propiedad intelectual. De estos, entre un
75 y un 90% son registrados mediante un procedimiento que permite mantener en el
anonimato los datos del registrante.
Lo que sucede normalmente con estos dominios después de su registro es que
simplemente alojan una página con publicidad y sin ningún tipo de contenido.
Muchas veces esta publicidad está dirigida a adultos.
Con esto, y mediante los programas de remuneración por click o por visionado de
banners, los ciberokupas generan beneficios económicos. Además, normalmente una
persona que despliega esta actividad lo hace con unas decenas o incluso
centenares de dominios, lo que puede llegar a dar un buen sueldo mensual.
Por el momento la compañía de Bill Gates ya ha presentado las primeras denuncias
contra los ciberokupas que ha podido identificar, amparándose en la
Anticybersquatting Consumer Protection Act (ACPA) norteamericana de 1999, que
prohibe el uso de dominios que contengan palabras sujetas a copyright con fines
lucrativos.
No obstante, la empresa de Redmond admite que los más difíciles de "cazar"
van a ser precisamente los registradores que aprovechan las facilidades de
protección de la identidad que proporcionan algunas empresas dedicadas a la
gestión de dominios y hosting.
Algunos analistas afirman que la acción de los ciberokupas es cada día menos
visible gracias al auge en el uso de los buscadores como Google o Yahoo!, que
disponen de mecanismos de protección ante estas prácticas primando de esta forma
los sites legítimos sobre los publicitarios. Estas herramientas son cada vez más
utilizadas por los internautas para buscar las páginas oficiales de sus
productos favoritos en vez de teclear el dominio que piensan más adecuado.
Más información:
Microsoft Launches Enforcement Campaign Targeting Web Site "Cybersquatters"
Who Use Online Ads
http://www.microsoft.com/presspass/features/2006/aug06/08-22domaindefense.mspx
|