
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Por Marc Ciesla - (BBC) - En
realidad, no, pero con las cifras de audiencia televisiva cayendo y el interés
creciente en los videos en la red, parece que los televidentes ya no desean
limitarse a ser espectadores de programas en la televisión convencional.
Ahora, desean producirlos y ser los protagonistas.
Libertad de compartir
Ha habido una explosión en el número de sitios que promueven la libertad de
compartir y usar contenidos producidos por los consumidores, fenómeno conocido
como "la web 2.0",.
Microsoft quiere participar en esta bonanza, y lanzará un servicio de video para
su producto MSN, llamado "Soapbox".
No es sorprendente, ya que algunos sitios similares -como YouTube- se han
transformado en algunos de los más visitados de la red.
Patrick Walker, de Google, cree que se ha alcanzado este punto
debido a una serie de factores combinados.
"Primero, hay una enorme cantidad de ancho de banda disponible. La gente ahora
tienen conexión de banda ancha en sus casas, por lo que la velocidad es mucho
mayor que antes".
"A eso hay que añadirle que ahora existen herramientas de producción muy
accesibles, como filmar con una webcam, o poder filmar algo con una cámara
digital que luego es enchufada a la computadora para hacerle una edición básica.
Además los costos de almacenamiento también se han reducido considerablemente".
Walker añade que, cuando esto se combina con el deseo de la gente por expresarse
en público, se presenta la actual explosión de contenidos generados por los
usuarios.
Éxitos inesperados
Los comediantes, los bloggers de videos, y los cineastas debutantes están
alimentando este crecimiento, a menudo con resultados sorprendentes.
Las reflexiones de un jubilado británico de 79 años sobre su vida se han
transformado en un éxito para YouTube. No es mi preferido pero, ¿se pueden
equivocar 975.000 espectadores?
"En cierto modo, el contenido generado por los usuarios es sólo la evolución de
los reality shows", explica Angel Gambino de MTV.
"Hemos tenido varios programas en los que la gente podía enviar sus videos. Sólo
que lo hacían de una manera más arcana".
"Creo que lo que tenemos ahora es una verdadera oportunidad de encontrar
talentos creativos que no eran tan visibles antes", explica.
Walker cree que la línea se está volviendo cada vez más borrosa.
"Creo que la gente tiene que aceptar que el contenido fílmico de baja calidad
puede ser tan convincente e interesante como las cosas que cuestan muchísimo
dinero", afirma.
Gran negocio
El enorme tráfico que estos sitios generan ha obligado a los medios de
comunicación masivos tradicionales a tomar nota.
Al comienzo, las grandes cadenas de televisión estadounidenses los desdeñaban,
debido a temores de que se pudiesen violar las leyes de propiedad intelectual.
Pero las cadenas CBS y NBC ahora ofrecen segmentos de sus programas en sus
propios canales de YouTube.
Las empresas de medios multinacionales ahora confían en que estos sitios les
traerán más ganancias.
En sólo un año, YouTube se ha transformado en el líder del mercado, con 100
millones de videos observados cada día.
Sin embargo, no son sólo las compañías de televisión las que se están plegando
al éxito de este sitio.
La compañía discográfica Warner Brothers firmó un acuerdo con YouTube para
ofrecer en la red su colección de videos musicales y se está negociando otro
acuerdo similar entre YouTube y EMI.
El acceso a los videos sería gratuito porque estaría financiado por ganancias
generadas por la publicidad.
Pero no todo es color de rosa.
La empresa discográfica Universal está preparando una demanda contra YouTube
exigiendo que se retire el material que -afirma Universal- viola sus derechos de
autor.
"Primeros pasos"
El motor de búsqueda Google ha reaccionado lanzando su propio servicio de
videos, que espera será capaz de desafiar el liderazgo de YouTube.
Patrick Walker, sin embargo, admite que Google video está apenas dando sus
primeros pasos.
"Hay ciertas cosas que estamos haciendo hoy para experimentar con diferentes
formatos, tales como nuevas formas de descarga de archivos y videos financiados
por publicidad".
"En cuanto a contenido generado por usuarios, todavía hay muchas cosas que
considerar".
"La gente quiere compartir sus ideas, compartir sus pensamientos. No quieren ser
censurados, y no quieren que otras personas decidan cuándo y dónde se puede ver
lo que ellos dicen", agrega.
Y después de 25 años de hacer televisión musical, MTV espera reconectarse con su
audiencia al lanzar MTV Flux, un canal de televisión y sitio web en el que los
usuarios pueden elegir los programas y videos musicales que salen al aire, así
como crear su propio contenido para la red y para la transmisión televisiva.
Angel Gambino dice: "Creo que para muchas de las grandes firmas de medios, hay
mayores riesgos en dejar a la audiencia hacer lo que quiera, y ese es un riesgo
que debe ser equilibrado".
"Pero con las nuevas marcas que no necesariamente tienen expectativas creadas
con anterioridad o requerimientos legales, realmente han creado un ambiente en
el que las personas pueden aprovecharse de todos los beneficios del "salvaje
oeste" que es Internet", dice.
Queda claro que el contenido generado por usuarios llegó para quedarse.
En un ambiente mediático en el que los hábitos de los consumidores se tornan
cada vez más específicos, la capacidad que tienen los videos domésticos de
generar programación para la gente por la gente, significa que cualquiera puede
transformarse en una estrella de la red.
|