Nokia, Motorola, Panasonic, France Telecom, Vodafone, TeliaSonera AB, Intel,
Epson, Spansion y Umicore han lanzado esta campaña a la que se han adherido
expertos ambientales de WWF, el Instituto finlandés Ambiental, el Departamento
de de Medio Ambiente de Reino Unido y la Organización de los Consumidores
europeos (BEUC), según recoge la web 'Greenbussines'.
|

|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Agencias - El vicepresidente ejecutivo de Relaciones Corporativas y
Responsabilidad de Nokia, Veli Sundback, destacó que 'la política ambiental es
una responsabilidad importante del sector'. 'Trabajando en colaboración con los
grupos ecologistas hemos sido capaces de encontrar nuevos modos de mejorar el
proceso de fabricación de los móviles, lo que repercute en su reciclado',
explicó. 'Nuestro compromiso es continuar con esta estrategia a largo plazo',
agregó.
Sundback también explicó que 'a la hora de desarrollar esta iniciativa, se han
realizado diferentes estudios que esperemos se tengan en consideración a la hora
de implantar una futura legislación ambiental'.
En la misma línea se expresó el consejero de política de la organización
ecologista WWF Internacional, Mateo Wilkinson, al mostrar su satisfacción por
'colaborar con la industria en esta campaña que trata de conseguir
--anticipándose a la regulación-- ventajas ambientales en el sector'.
Por su parte, el director de Responsabilidad Corporativa de Vodafone, Charlotte
Grezo, indicó que es importante para la industria 'proporcionar alternativas a
los clientes'. 'Su participación es clave para conseguir el éxito de esta
iniciativa', explicó.
Líneas de actuación
Nokia ha sido la primera empresa en desarrollar las principales líneas de
actuación de esta iniciativa basada principalmente en la reducción del consumo
de energía. En este sentido, la compañía finlandesa prevé instalar a mediados de
2007 alertas en los cargadores cuando se complete la recarga de las baterías.
La firma calcula que si sólo el 10 por ciento de los usuarios de teléfono móvil
de todo el mundo retiraran sus cargadores nada más completar la recarga se
ahorraría el equivalente de energía al abastecimiento anual de 60.000 hogares
europeas.
Asimismo, los fabricantes se han comprometido a tomar medidas para eliminar o
reducir materiales peligrosos adicionales usados en la fabricación de sus
aparatos. En este sentido, desde el año pasado, los móviles de Nokia se fabrican
sin cloruro de polivinilo.
En cuanto al reciclaje de teléfonos móviles, operadores y fabricantes trabajarán
conjuntamente para aumentar la cantidad de los mismos. Además, Nokia analizará
durante los próximos dos años cuáles son los modelos más utilizados y sus
características.
Por último, el plan contempla la información al usuario por lo que se
proporcionará más información a los consumidores sobre el impacto ambiental de
los teléfonos móviles. |