
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Guillem Alsina - Google no
solamente es un buscador; la compañía de Mountain View dispone de un vasto
catálogo que se amplía constantemente con el fruto de investigaciones y
adquisiciones, y necesita probar dichos productos. El testeo muchas veces es
público, disponibilizando los productos en la web para que la gente los utilice
y retroalimente a la creación con sus opiniones (lo que en inglés se denomina
como feedback, retroalimentación). Pero ¿qué pasa cuando se necesita interrogar
más a fondo a las personas que testean dichos productos?
Google User Experience Research es un programa que permite a personas de todo el
mundo tomar parte activa en el desarrollo de nuevos productos de Google, siendo
además pagados por ello.
El "sueldo" depende del tipo de estudio, aunque la propia Google se apresura a
puntualizar que habitualmente acostumbra a pagar 75 dólares la hora en estudios
para los que se necesita una entrevista personal entre un responsable de la
compañía y el voluntario. No obstante, los estudios no requieren siempre
presencia física (que, por otra parte, es posible no solamente en los cuarteles
centrales de Google en Mountain View, si no también en todo el mundo gracias a
las numerosas oficinas internacionales), si no que según los casos se hará por
teléfono o remotamente a través de Internet. En cualquier caso, la compañía no
se hará cargo de los desplazamientos y dietas.
Para ser aceptados en el programa User Experience Research de Google, los
candidatos deberán ser mayores de 18 años y rellenar un formulario con diversas
preguntas entre las cuales se encuentran en qué tipo de estudio queremos
participar o qué lenguas hablamos.
Más información:
Información y formulario de inscripción en Google User Experience Research
https://services.google.com/inquiry/user_study |