El buscador de Internet comenzó ayer su andadura en bolsa con
una subida del 17,65%, hasta 100,01 dólares. A pesar de
que las bolsas neoyorquinas operaban en números rojos presionadas por los
minoristas en medio de la subida en los precios del crudo, la llegada de Google
supuso durante la mañana casi la única alegría para los inversores, ya que este
llego a alcanzar picos de 104 dólares estabilizándose alrededor de los 100
dólares Los precios alcanzados ayer por el buscador de
internet se ajustan totalmente a las previsiones que habían hecho los analistas,
quienes criticaron duramente a la empresa cuando anunció que los títulos podrían
venderse a entre 108 y 135 dólares. La capitalización bursátil de Google
superaría, por el momento, los 28.000 millones de dólares 28.000 millones de
dólares, por encima de empresas como Amazon o Lucent Technologies.
Sin embargo, sigue estando por debajo de grandes competidores, como Yahoo, que
tiene una capitalización bursátil de 38.700 millones, y de eBay, con 52.800
millones.
Con todo ello, el estreno bursátil de Google ha traído a la memoria de los
inversores los mejores tiempos de la eclosión de empresas tecnológicas, cuando
compañías de este tipo inundaron las bolsas con precios desorbitados.
No obstante, la opinión de los expertos sobre la valoración de la compañía es
muy diversa, ya que unos opinan que esta infravalorada, en comparación con otras
compañías como Yahoo, mientras que para otros está sobrevalorada en un 25%.
En esta colocación, la empresa ha distribuido entre los inversores un total de
19,6 millones de acciones.
De esta cantidad, 5,5 millones corresponde a los principales accionistas de la
empresa, que han visto recompensada su apuesta de los últimos años, con una
cantidad multimillonaria.
En concreto, los fundadores de la compañía, Larry Page y Sergey Brin, han
recibido cada uno 40 millones de dólares, mientras que el consejero delegado,
Eric Schmidth, ha obtenido 30 millones.
A esta cantidad se une la propia revalorización que han experimentado el paquete
de acciones que mantienen en sus carteras.
Una de las críticas que ayer circulaba por los corros de
contratación es cuál es el futuro de Google y, sobre todo, para qué necesita el
dinero recaudado, dado que en estos momentos no tiene ningún plan de inversión
en marcha.
El comportamiento de Google durante la jornada de ayer
 |