
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
El tribunal tiene cinco días desde ayer para escuchar a cada una de las
partes involucradas en el litigio. El abogado de Microsoft, Jean-Francois Bellis,
señaló que "demostraré que la Comisión cometió un error".
Durante estos cinco días el el tribunal escuchará los argumentos de la
Comisión Europea, y el procedimiento seguido por ella para definir la multa, y
los argumentos de la compañía informática en su defensa. Los antecedentes
En 2004, la Comisión consideró que Microsoft había incompatibilizado a propósito
sus sistemas informáticos, para que los software de la competencia no
funcionaran correctamente en Windows. Eso fue considerado una práctica
monopólica y la compañía fue multada. Fracaso En el primero de los
cinco días que durará la vista oral del caso, el abogado de Microsoft, Jean-François
Bellis, acusó al Ejecutivo comunitario de cometer "errores fundamentales"
en su sanción, ya que le obligó a comercializar un producto que los consumidores
no quieren.
La exigencia de la Comisión de que la empresa de Bill Gates ofreciese a los
consumidores una versión del sistema operativo Windows sin el reproductor
audiovisual Media Player ha sido un gran fracaso, aseguró.
Ningún fabricante de ordenadores ha instalado en sus aparatos la versión Windows
XP N. "Ni siquiera uno", enfatizó Bellis ante los 13 jueces. Las ventas
del XP N representan un 0,005% del total de ventas del XP en Europa y el
distribuidor francés FNAC, el que más ejemplares encargó, ha reconocido que no
ve una demanda de los consumidores para este producto.
"La incapacidad de ofrecer un producto que nadie quiere no puede ser un
abuso", dijo el abogado del gigante informático.
Pero el representante de la Comisión, Per Hellstrom, replicó que los argumentos
de Microsoft eran irrelevantes porque los consumidores no tienen una auténtica
libertad de elección sobre los programas de reproducción que se les ofrecen.
"Este es el mundo según Microsoft, donde la empresa decide qué es lo mejor para
los consumidores".
Recalcó que la compañía de Bill Gates controla el mercado porque siete de cada
diez ordenadores vendidos en Europa llevan preinstalado el Media Player. Los
programadores conocen estas cifras y diseñan nuevos contenidos para el
reproductor, lo que impide competir a los rivales.
No dominan el mercado de la música, afirma Microsoft
El economista David Evans testificó a propuesta de Microsoft que el éxito del
iPod y de iTunes demuestra que Microsoft no ha acabado con la competencia tal y
como pronosticaba la Comisión.
Señaló que más del 87% de los usuarios de ordenadores utilizan reproductores
distintos al de Windows, y los fabricantes han doblado el número de
reproductores preinstalados en Europa en los últimos dos años. "Si la
Comisión tuviera razón, estaríamos viendo una tendencia a la baja", dijo.
El Comité Europeo en defensa de los Sistemas Interoperativos, un grupo que
representa a algunos de los rivales de Microsoft, apuntó que esta argumentación
es falsa, puesto que iTunes no compite directamente con el Media Player.
El Media Player "se ha convertido en el reproductor de vídeo dominante sólo
porque estaba ligado al monopolio de Windows", dijo el grupo a través de un
comunicado.
Además de obligarle a vender una versión del Windows sin el Media Player, la
Comisión también forzó a Microsoft a revelar a sus rivales información técnica
para que puedan fabricar productos compatibles con Windows. Dos años después,
Bruselas cree que el gigante informático todavía no ha cumplido esta sanción y
le amenaza con sanciones diarias de 2 millones de euros.
Fallos negativos La Comisión Europea corre un gran riesgo: ya
ha sufrido tres fallos adversos en casos menores, y si el fallo actual resulta
ser negativo, su autoridad quedaría seriamente debilitada en el futuro, dando a
Microsoft amplios poderes comerciales en Europa. |